¿De qué murió Mario Vargas Llosa? El escritor perdió la vida en Perú
El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura esencial del boom latinoamericano, falleció a los 88 años en Lima, Perú. Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, confirmó la noticia a través de redes sociales

Mario Vargas Llosa
/FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 88 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, a través de un mensaje en la red social X, donde indicó que el autor murió en paz y rodeado de su familia.
Trayectoria literaria de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Se le reconoce como uno de los principales representantes del llamado “boom latinoamericano”, un movimiento literario que impulsó a autores de habla hispana a la escena internacional en las décadas de 1960 y 1970.
Su carrera despegó en 1959 con la publicación de Los jefes, pero fue con La ciudad y los perros (1963) que alcanzó fama internacional. A esta le siguieron títulos esenciales como:
- La casa verde (1966)
- Conversación en la Catedral (1969)
- Pantaleón y las visitadoras
- La tía Julia y el escribidor
- La guerra del fin del mundo
- ¿Quién mató a Palomino Molero?
- Lituma en los Andes
- El pez en el agua
- La fiesta del Chivo
- El sueño del celta
- Travesuras de la niña mala
- Cinco esquinas
- Tiempos recios
>>> ES DE INTERÉS: Dan de alta a Vargas Llosa tras hospitalización por Covid-19
En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel “por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”.
Reconocimientos internacionales
Vargas Llosa recibió múltiples premios a lo largo de su vida, entre ellos:
- Premio Miguel de Cervantes
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras
- Premio Biblioteca Breve
- Premio Rómulo Gallegos
- Premio Planeta
Además, fue elegido miembro de la Academia Francesa en 2021, convirtiéndose en el primer escritor que no había publicado obras en francés en ser admitido.
Mario Vargas Llosa y su incursión en la política
Más allá de la literatura, Vargas Llosa tuvo una destacada participación política. En 1990 se presentó como candidato a la presidencia de Perú, enfrentando a Alberto Fujimori.
Tras su derrota, se trasladó a España y obtuvo la nacionalidad española. Durante su vida defendió fervientemente el pensamiento liberal, alejándose de las ideas marxistas que abrazó en su juventud.
>>> LEE TAMBIÉN: El populismo arruina países, advierte Vargas Llosa a México
Aunque fue crítico de la Revolución Cubana, su postura ideológica fue considerada por algunos intelectuales como excesivamente ortodoxa en términos del liberalismo económico.
Principales datos sobre la muerte de Mario Vargas Llosa
- Fecha de muerte: 13 de abril de 2025
- Lugar: Lima, Perú
- Edad: 88 años
- Confirmación: Publicación de su hijo Álvaro Vargas Llosa en X
Hasta el momento, no se ha especificado públicamente la causa de su fallecimiento. Su familia comunicó que murió en paz, rodeado de sus seres queridos.
>>> ENTÉRATE: Gutiérrez Müller defiende a AMLO de dichos de Vargas Llosa
- ¿Cuál fue la obra más reconocida de Vargas Llosa?
- Entre sus obras más emblemáticas se encuentran La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral y La fiesta del Chivo, esta última considerada una de sus novelas más influyentes.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025