De Monet a Matisse en Bellas Artes: ¿hasta cuándo estará la exposición, cuál es el precio y horario?

7 de Abril de 2025

De Monet a Matisse en Bellas Artes: ¿hasta cuándo estará la exposición, cuál es el precio y horario?

El Museo de Bellas Artes en la Ciudad de México presenta “La revolución impresionista de Monet a Matisse del Museo de Dallas”, exposición temporal

De Monet a Matisse Bellas Artes.jpg

La exposición “La revolución impresionista de Monet a Matisse del Museo de Dallas” en Bellas Artes recorre la historia del impresionismo

/

Foto: Museo de Bellas Artes

La exposición “La revolución impresionista de Monet a Matisse del Museo de Dallas” en Bellas Artes recorre la historia del impresionismo
Foto: Museo de Bellas Artes

El Museo del Palacio de Bellas Artes es sede de una de las exposiciones de arte más esperadas en la Ciudad de México, “La revolución impresionista de Monet a Matisse del Museo de Dallas”, la cual explora la historia del impresionismo.

Se trata de una exposición temporal que reúne parte del trabajo de figuras centrales del impresionismo como Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot, Paul Gauguin y Vincent van Gogh hasta Piet Mondrian y Henri Matisse.

ES DE INTERÉS: Así será la primera Utopía en Álvaro Obregón, la más grande de la CDMX

La historia de este movimiento está contada través de las excepcionales colecciones del Museo de Arte de Dallas (DMA, por sus siglas en inglés) que se exhiben en Bellas Artes y que no vas a querer perderte.

A continuación, te contamos los detalles de la exposición de arte como el costo de entrada, horarios y hasta cuándo tienes para visitarla.

Horarios y costo de la exposición “De Monet a Matisse”

De acuerdo con información del Museo del Palacio de Bellas Artes, “La revolución impresionista de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” permanecerá abierta al público hasta el próximo 27 de julio de 2025.

Exposición de Monet a Matisse Bellas Artes
“La revolución impresionista de Monet a Matisse del Museo de Dallas” estará en el Museo de Bellas Artes hasta julio / Foto: Museo de Bellas Artes

La exposición se ubica en las salas Nacional y Diego Rivera, donde podrás encontrar obras como Brioche con peras de Edouard Manet o “Rosas y peonías en un florero” de Pierre-Auguste Renoir.

LEE TAMBIÉN: ¿Jalisco declara como Patrimonio Cultural el Templo de La Luz del Mundo? Esto se sabe

El horario de visita es de martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, por lo que se recomienda anticipar tu llegada para disfrutar de todo el recorrido.

El costo de entrada es de 95 pesos, sin embargo, es gratis para estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam, así como personas con discapacidad.

Los domingos la entrada es gratuita para el público en general, aunque por ello aumenta el número de visitantes para que lo tomes en cuenta.

¿Qué debo saber de “La revolución impresionista: de Monet a Matisse”?

Como visitante debes tener en cuenta que la exposición se divide en cuatro núcleos temáticos para conocer la transformación del impresionismo, así como su impacto en el arte moderno.

La primera parte se titula “Rebeldes con causa” en la que se presentan obras como El Pont Neuf de Claude Monet y Place du Théâtre Français: efecto de niebla de Camille Pissarro.

De Monet a Matisse Bellas Artes (2).jpg
Foto: Museo de Bellas Artes

Continúa con “Notas de campo”, donde se explora las técnicas innovadoras desarrolladas al pintar al aire libre, con piezas como El río Sena en París de Paul Signac y Valle Buona, cerca de Bordighera de Monet.

TE PUEDE INTERESAR: Museo del Perfume: ¿qué talleres ofrecen y cómo me puedo inscribir?

En “Efectos secundarios”, se destaca la influencia del impresionismo en artistas como Vincent van Gogh y Paul Gauguin, quienes son reconocidos por llevar el color y la forma a nuevos niveles de expresión. Para esta esta se presentan pinturas como Gavillas de trigo y I Raro te Oviri (Debajo del pandano).

El recorrido finaliza en la etapa de “Para siempre” que muestra cómo el legado impresionista inspiró movimientos como el cubismo y el fovismo. Presenta obras como Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero de Henri Matisse y Barcos pesqueros en L’Estaque de André Derain.

(DE)

PUBLICIDAD