Datos biométricos y blindaje en frontera con Guatemala: Lo que Sheinbaum rechazó y aceptó a Kristi Noem

5 de Abril de 2025, 13:06

Datos biométricos y blindaje en frontera con Guatemala: Lo que Sheinbaum rechazó y aceptó a Kristi Noem

La presidenta Sheinbaum detalló los resultados de su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU México rechazó compartir datos biométricos pero ratificó cooperación en aduanas. Conoce los 5 principios de la política bilateral

REUNION_SHEINBAUM_KRISTI_NOEM.jpeg
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos
Foto: Claudia Sheinbaum en X | Encuentro Sheinbaum-Noem: Los Temas Clave

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, para abordar temas migratorios y de seguridad. La mandataria mexicana destacó cinco principios que guían la relación bilateral, pero no fue sino hasta la mañanera de este martes, y ante la insistencia de los periodistas que reveló más detalles relevantes del encuentro:

  • Responsabilidad compartida
  • Confianza mutua
  • Respeto a la soberanía
  • Cooperación sin subordinación
  • Respeto a México y sus ciudadanos
Kristi Noem y Sheinbaum
La secretaria de la Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kriti Noem, visitará México para reunirse con Claudia Sheinbaum / Foto: Presidencia / @Sec_Noem

“Responsabilidad compartida, ellos tienen una responsabilidad, nosotros tenemos una responsabilidad, por ejemplo, por cierto, lo que ayer sacó el secretario del Tesoro, pues es información que viene de la coordinación binacional, entonces, responsabilidad compartida; confianza mutua, tienen que tener confianza en nosotros y nosotros en ellos, en la coordinación; respeto a la soberanía; cooperación sin subordinación; respeto a México, a las y a los mexicanos, son nuestros cinco principios con los que trabajamos con el Gobierno de Estados Unidos, en particular en temas de seguridad”, recalcóla presidenta Sheinbaum.

>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de EU

¿Qué aceptó y rechazó México en el encuentro con Kristi Noem?

  • Acuerdos Ratificados

Se confirmó el convenio de 2022 sobre revisión conjunta de paquetería en aduanas, un mecanismo para agilizar el comercio y la seguridad fronteriza.

“El segundo acuerdo, pues no se firmó, y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”, señaló la mandataria, quien agregó que se tratóde un acuerdo que data del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Peticiones Rechazadas

Intercambio de datos biométricos: Sheinbaum explicó que México no cuenta con un sistema de identidad biométrica consolidado.Militarización de la frontera sur: En lugar de despliegue militar, se propuso impulsar polos de desarrollo con Guatemala.

Kristi Noem: El enfoque de México en la frontera sur

Sheinbaum reiteró que la estrategia migratoria se basa en:

  • Desarrollo económico: Proyectos como el Tren Interoceánico y polos de bienestar en Tapachula.
  • Atención humanitaria: Rescate y repatriación voluntaria de migrantes.
  • Cooperación con Guatemala: Trabajo conjunto para reducir flujos migratorios irregulares.

Las Solicitudes de Estados Unidos Claudi Sheinbaum

Kristi Noem, en declaraciones posteriores, reveló las exigencias de Estados Unidos:

  1. Refuerzo de la frontera México-Guatemala: Para reducir el paso de migrantes hacia EU
  2. Mayor intercambio de información: Datos criminales y biométricos para rastrear personas en tránsito.
  3. Escaneo de envíos aéreos: Medida para prevenir el tráfico de armas o drogas.

>>> ENTÉRATE: Kristi Noem: La agenda México

Sobre el primer punto, la Presidenta explicó que “lo que le plantee es que la mejor manera es hacer un polo de desarrollo en dónde podamos trabajar el Gobierno de Guatemala, nuestro Gobierno, con polos de Bienestar, nosotros tenemos ya dos polos del Bienestar en Tapachula (...) esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur. De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional, y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además evita que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio, y si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países”.

Kristi Noem y Donald Trump
Kristi Noem y Donald Trump / Redes Sociales

¿Por qué México no comparte datos biométricos con EU?

Porque no tiene un sistema nacional de identidad biométrica. El tema se analizará en mesas de trabajo futuras.

¿Qué es el convenio de revisión de paquetería en aduanas?
Un acuerdo bilateral para inspeccionar mercancías de manera coordinada, ratificado el lunes pasado.

>>> LEE TAMBIÉN: Visita de alto nivel

¿Cómo busca México reducir la migración en la frontera sur?
Con proyectos de desarrollo económico y atención humanitaria, no con militarización.
¿Qué sigue después de esta reunión?
Continuará el diálogo técnico, pero sin compromisos adicionales por ahora.

DJ

PUBLICIDAD