Cultura, juego y aprendizaje: Fundación FEMSA impulsa nuevos espacios públicos para niños en estos estados

4 de Abril de 2025

Cultura, juego y aprendizaje: Fundación FEMSA impulsa nuevos espacios públicos para niños en estos estados

Cuatro comunidades en Chiapas, Guerrero, Edomex y Guanajuato ahora cuentan con LAPIS, espacios diseñados para fortalecer la educación temprana y el bienestar infantil

cultura-juego-y-aprendizaje-los-nuevos-espacios-de-fundacion-femsa-para-los-ninos-de-mexico

La iniciativa, impulsada por Fundación FEMSA junto con Coca-Cola FEMSA y OXXO, busca generar entornos seguros y estimulantes para niños menores de seis años

/

Foto: Especial

La iniciativa, impulsada por Fundación FEMSA junto con Coca-Cola FEMSA y OXXO, busca generar entornos seguros y estimulantes para niños menores de seis años
Foto: Especial

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo infantil en México, se inauguraron cuatro espacios diseñados específicamente para la primera infancia en distintas regiones del país.

¿Qué estados cuentan con los nuevos LAPIS?

Estos centros, denominados Lugares Amigables para la Primera Infancia (LAPIS), fueron abiertos en Chiapas, Guerrero, Estado de México y Guanajuato durante los primeros meses de 2025, como parte de una iniciativa impulsada por Fundación FEMSA en alianza con empresas como Coca-Cola FEMSA y OXXO.

Sigue leyendo: Por un mejor desarrollo de la infancia

¿Cuál es el objetivo de las LAPIS?

Los nuevos LAPIS abarcan más de mil metros cuadrados intervenidos con el objetivo de fortalecer los vínculos familiares, fomentar la educación temprana y generar entornos seguros para niños menores de seis años.

Estos espacios incluyen mobiliario hecho con materiales reciclados, áreas verdes restauradas, murales comunitarios y mobiliario urbano orientado al juego.

femsa-espacios-infancia-méxico
Estos espacios no solo fomentan la educación y el juego, sino que también fortalecen los lazos familiares, promoviendo un desarrollo integral desde los primeros años de vida / Foto: Fundación FEMSA

Ejemplos de impacto en comunidades locales

Uno de los espacios destacados se encuentra en el Bosque del Huitepec, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En este sitio se integró un entorno al aire libre con hamacas colgadas entre árboles, bancas sombreadas y áreas de descanso.

Desarrollado con el acompañamiento de Coca-Cola FEMSA, el espacio está diseñado para fomentar la exploración, el juego en familia y la conexión con la naturaleza.

No te lo pierdas: Crecer entre juegos, arte, amigos y familia

En Toluca, Estado de México, el nuevo LAPIS fue construido con materiales reciclados y cuenta con un mural creado por la comunidad, reflejando la identidad local.

En Guanajuato, OXXO colaboró en la renovación integral del Jardín de Niños Duarte, mientras que en Guerrero se mejoró el Parque Infantil La Laja con jardineras renovadas y un diseño en el piso con temática marina.

fundacion-femsa-lapis-desarrollo-infantil
Cada LAPIS abarca más de mil metros cuadrados con mobiliario ecológico, áreas verdes restauradas y murales comunitarios / Foto: Fundación FEMSA

Compromiso con la educación y el medio ambiente

Valeria Sanmiguel, gerente de Acción Comunitaria de OXXO, señaló la importancia de estos espacios en el desarrollo infantil:

“En OXXO estamos convencidos de que un entorno cuidado y estimulante fortalece la educación desde los primeros años. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con las comunidades donde estamos presentes”.

También te podría interesar: Plan México 2025 de Sheinbaum: Estos son los 18 programas; acelera obras y busca ampliar autosuficiencia

Por su parte, Claudia Salazar, directora del Jardín de Niños María Enriqueta Camarillo de Pereyra, destacó cómo el proyecto ha cambiado la actitud de los niños hacia el medio ambiente: “Gracias a este proyecto, los niños ponen más atención al cuidado de los jardines, riegan las plantas que sus familias sembraron y cuidan tanto los juegos como las áreas verdes”.

La iniciativa LAPIS reconoce el juego, la interacción y el espacio público como elementos esenciales para el desarrollo infantil.

Fundación FEMSA reiteró su compromiso de seguir impulsando este tipo de intervenciones con el apoyo de aliados públicos y privados, con el fin de construir un entorno más equitativo y saludable desde la infancia.

QT

PUBLICIDAD