Cuauhtémoc y Alito,
desafueros en el aire

24 de Febrero de 2025

Cuauhtémoc y Alito,
desafueros en el aire

Diputados ponen trabas a la revisión de los casos de los exgobernadores, señalados por presunto intento de violación y enriquecimiento ilícito, respectivamente

1_Promos Portada Desafuero 439.jpg
El priista Alejandro Moreno y el morenista Cuauhtémoc Blanco podrán ser desaforados.
Foto: Cuartoscuro

La Cámara de Diputados ha retrasado la decisión de desaforar o no a dos exgobernadores: al de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien fue acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa; y al de Campeche, Alejandro Moreno, señalado por presunto enriquecimiento ilícito por parte de la Fiscalía de su estado.

Lo que ha prevalecido en ambos casos son las acusaciones por los presuntos ilícitos de los actuales legisladores, las trabas en los expedientes y los señalamientos de venganzas y protección política.

Los retrasos de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la que revisará ambos casos, han sido tantos que los exgobernadores y legisladores de sus partidos confían en que no procederán los desafueros, por ende, ninguno enfrentará procesos penales.

PUEDES LEER: Fiscalía de Morelos solicita el desafuero de Cuauhtémoc Blanco: ¿De qué delito lo acusa?

Cuauhtémoc Blanco, actual diputado de Morena, ya no quiere hablar de su caso porque le parece “una romería” y tiene listo un equipo de abogados que lo defenderá. El senador del PRI y presidente nacional de ese partido, Alito Moreno, está despreocupado porque la solicitud de desafuero que interpuso la Fiscalía de Campeche tiene dos años y medio en la congeladora.

No me han notificado nada. Estoy muy tranquilo. Ya es la última vez que voy a hablar porque ya parece esto una romería. Esperar, esperar los tiempos (…) Mis abogadas están preparando bien esta defensa que vamos a hacer y yo estoy muy tranquilo”, dijo confiado Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados.

El senador Alejandro Moreno, por su parte, consideró que Morena y el gobierno federal han hecho de su caso una cortina de humo, pues el tema preocupante es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que “México está gobernado en gran medida por los cárteles”.

Alito Moreno

“Ese es un caso cerrado (su desafuero). Es querer distraer, es querer asustar y amedrentar. Eso demuestra que es un gobierno autoritario, es un gobierno cínico, es un gobierno que quiere asustar a la oposición. Ni me voy a doblar ni nos van a echar para atrás. Y los vamos a seguir denunciando, no tienen nada y la gente y el pueblo de México lo sabe, todo eso que hacen es para querer acallar a la oposición y para querer distraernos en otras cosas, eso que siga su curso, eso que lo resuelvan como quieran, los vamos a enfrentar”, dijo el priísta.

Hugo Éric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, dijo que la sesión para revisar ambos casos fue pospuesta porque la Fiscalía de Morelos debe entregar información que le fue requerida. Sin embargo, con el cambio de fiscal en Morelos, los legisladores consideran que es posible que se frene la solicitud de desafuero contra el exfutbolista.

Flores Cervantes también destacó que el caso de Alito Moreno sigue en pie a pesar de que lleva años en la congeladora. Para el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, el expediente de Moreno está cerrado porque la Fiscalía de Campeche notificó que las pruebas presentadas fueron obtenidas de manera ilegal, así que carecen de validez.

Fichas de cambio

Para la fundadora de la organización Las Constituyentes MX Feministas, Yndira Sandoval, ninguna persona que esté señalada por agredir a una mujer debe ocupar puestos de poder, por eso debe proceder el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.

“Los tratados internacionales dicen que la violencia ejercida por representantes del Estado debe ser catalogada como tortura por la asimetría desde el poder donde la ejercen. Blanco tendría que estar siendo juzgado por tortura de acuerdo a los tratados internacionales. Y ojo, la tortura no prescribe. Entonces, la pregunta es, ¿por qué están ahí (los agresores en puestos de poder)? Porque se les permite, porque están protegidos y porque no son compañeros de partidos unos y otros, sino socios y cómplices”, dijo en entrevista con ejecentral.

Lamentó que para analizar la solicitud de desafuero del exfutbolista, la 4T haya incluido el caso de Alejandro Moreno por posible enriquecimiento ilícito.

PUEDES LEER: Alito Moreno no se descarta para 2030 y arremete contra expriistas que se fueron a Morena

“Ambos deben enfrentar la justicia, pero aquí se muestra que se ve a las mujeres como ficha de cambio. Ahí (en la Sección Instructora) se van a discutir intereses muy alejados de los derechos humanos, de las mujeres, de los tratados internacionales. Entonces me parece que lo que va a existir es un acuerdo en un Club de Toby, donde las mujeres seremos un objeto intercambiable y donde pase a segundo término los derechos humanos, el acceso a la justicia y las víctimas”, declaró.

Recordó que fue la media hermana de Blanco quien lo acusó, a pesar de estar en desventaja de condiciones, pues Blanco fue gobernador, es diputado federal, pertenece al partido en el poder y goza de popularidad por haber sido futbolista en el equipo con más aficionados.

Cuauhtemoc Blanco Premiacion Concurso 1
CUERNAVACA, MORELOS, 16OCTUBRE2023.- El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, presidio la ceremonia de premiación del concurso estatal juvenil de cortometraje “Transparencia en corto”. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM / Margarito Pérez Retana

La defensora de derechos humanos y promotora de la reforma “3 de 3 contra la violencia” entregó cinco mil 800 firmas de ciudadanos que pidieron a los diputados desaforar a Blanco. Días después, se recibieron más apoyos y se rebasaron las ocho mil firmas.

Es la oportunidad de la tercera legislatura de la paridad de mandar un mensaje claro de qué lado están y ¡qué se investigue! El señor dice: ´nada debo, nada temo´, pues entonces que nos ahorre litros de tinta, kilos de papel, litros de saliva, dinero del erario público y se ponga a disposición de las autoridades”, opinó.

Historial

La Cámara de Diputados ha avalado 12 desafueros en la historia.

En abril de 2021, se aprobó el desafuero del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien fue señalado por la Fiscalía General de la República por delitos de defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, sin embargo, el Congreso local determinó que no procedía la declaración de procedencia.

En agosto de 2021, la Cámara de Diputados aprobó el desafuero de Mauricio Toledo, legislador del PT. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México lo acusó de incrementar su patrimonio de forma injustificada e inexplicable.

Además, en agosto de 2021, la Cámara de Diputados avaló el desafuero del diputado de Morena, Saúl Huerta, quien fue detenido en un hotel de Ciudad de México después de que un menor de edad lo denunciara por abuso sexual.

PUEDES LEER: ¿Seguirá el desafuero de Cuauhtémoc Blanco? El diputado de Morena dice que no pedirá licencia

En abril de 2019, se desaforó a Cipriano Charrez, diputado de Morena, acusado de homicidio doloso; en 2010 al diputado del PRD, Julio César Godoy Toscano, por vínculos con el crimen organizado; en 2016 a la diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, por nexos con el Cártel de Sinaloa.

Destacan también los desafueros del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, en 2005; del diputado local de la Ciudad de México, René Bejarano, en 2004; del senador Jorge Díaz Pedraza, en 1983; del senador Félix Ireta, en 1947; del senador Manuel Riva Palacio, en 1935; y del diputado José López Portillo, en 1909.

En 1945, los diputados Carlos Madrazo, Sacramento Joffre y Pedro Téllez, acusados de traficar con tarjetas para la contratación de braceros en Estados Unidos, pidieron licencia antes de que la Cámara de Diputados se erigiera en Gran Jurado.

EL DATO. En la historia de la Cámara de Diputados se han avalado 12 desafueros, entre ellos los de Francisco García Cabeza de Vaca, Mauricio Toledo, y Saúl Huerta.