¿Cuántos tipos de estrella hay y cuáles son sus características?

15 de Abril de 2025

¿Cuántos tipos de estrella hay y cuáles son sus características?

Si te interesan las luces que ves cuando levantas la vista durante lo noche en un cielo despejado, esto es para ti: conoce los tipos de estrella y otros datos sobre ellas

LLUVIA DE ESTRELLAS PERSEIDAS

51223021. Madrid, 23 Dic. 2015 (Notimex-Archivo).- La lluvia de estrellas conocida como Perseidas tuvo su mejor noche el pasado 12 de agosto, tanto en Europa como en algunos países de América, en lo que fue una buena oportunidad para conocer mejor el universo. NOTIMEX/FOTO/HUGO BORGES/FRE/WEA/REPORTEROS15/

/

HUGO BORGES/NOTIMEX

Desde la Tierra, bajo un cielo despejado, apenas se pueden ver unas 3 mil a simple vista
Foto: NOTIMEX/FOTO/HUGO BORGES/FRE/WEA/REPORTEROS15/

El universo, tan enorme como complejo, es el hogar de millones de estrellas. Sin embargo, no todas son iguales, hay varios tipos de ellas, cada una con sus peculiaridades. A continuación, te dejamos cómo se clasifican y demás información que te asombrará.

PUEDES LEER: Eclipse lunar y embarazo: ¿qué dice la ciencia sobre los eclipses y la gestación?

🟢 Asombroso hallazgo sobre un agujero negro 🟢

👇

¿Cuántos tipos de estrella hay?

De acuerdo con la astronomía, las estrellas se categorizan con base en su evolución y masa. Porque no todas son todas iguales. Esta es la clasificación según su tamaño, edad y procesos nucleares internos:

Protoestrellas

Fase inicial de formación a partir de nubes de gas interestelar.

Estrellas de secuencia principal

Fusionan hidrógeno en helio. El Sol pertenece a este grupo.

Enanas rojas

Las más comunes y longevas, de baja temperatura y tamaño reducido.

Sol

Gigantes rojas

Estrellas que han agotado el hidrógeno y se expanden antes de morir.

Enanas blancas

Restos densos y calientes que resultan tras la fase de gigante roja.

Enanas marrones

Objetos subestelares que no alcanzan la masa suficiente para iniciar fusión.

PUEDES LEER: Por estas razones Júpiter es un planeta clave para el Sistema Solar y para los astrónomos

Estrellas de neutrones

Núcleos ultradensos creados tras la explosión de una supernova.

Púlsares

Estrellas de neutrones que giran rápidamente y emiten pulsos de radiación.

Magnetares

Variante extrema de estrella de neutrones con campos magnéticos intensos.

¿Qué son las estrellas y por qué son clave en la historia del universo?

Las estrellas son cuerpos celestes compuestos casi completamente por gas y plasma, que funcionan como generadores de energía cósmica. Desde el hidrógeno que fusionan hasta el calor, la luz y la radiación que emiten (incluidos rayos ultravioleta y rayos X), estos astros desempeñan un papel esencial en la dinámica del universo justo por estas características.

Aunque el Sol es el ejemplo más conocido y visible desde la Tierra, la mayoría de las estrellas no existen de manera solitaria. De hecho, cerca del 75% forman parte de sistemas binarios, es decir, orbitan junto a otra estrella en pares gravitacionales.

planeta
EJECENTRAL

¿Cuántas estrellas hay en el universo?

La cifra exacta de cuántas estrellas existen es desconocida, pero las estimaciones apuntan a más de 100 mil millones de galaxias que podrían albergar cada una un número similar de estrellas. Sin embargo, desde la Tierra, bajo un cielo despejado, apenas se pueden ver unas 3 mil a simple vista.

Uno de los avances más significativos en la observación astronómica fue el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) entre 2021 y 2022. Este instrumento, desarrollado por la NASA, tiene como principal finalidad revelar cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias en el universo.

En sus primeros meses de operación, el JWST ya proporcionó imágenes y datos sorprendentes, mejorando considerablemente la comprensión humana sobre la evolución estelar y la estructura del cosmos.


PUEDES LEER: Este es el calendario de eventos astronómicos del primer semestre del 2025

¿Cuál es el ciclo que cumplen las estrellas?

El ciclo vital de una estrella depende principalmente de su masa. Aquellas de menor tamaño, como el Sol, pueden vivir miles de millones de años. Durante su existencia, pasan por diferentes fases hasta llegar al final de su vida útil.

Cuando una estrella de secuencia principal agota su hidrógeno, su núcleo se contrae mientras que las capas externas se expanden, convirtiéndola en una gigante roja. Más adelante, esa masa se desprende, dejando atrás una enana blanca, un núcleo caliente que se enfría durante miles de millones de años.

PUBLICIDAD