¿Cuánto mide el pez diablo negro o rape abisal? La historia sobre su avistamiento ya está en un museo

19 de Febrero de 2025

¿Cuánto mide el pez diablo negro o rape abisal? La historia sobre su avistamiento ya está en un museo

Un avistamiento de un pez diablo negro o rape abisal en costas de España, la segunda vez que logra ser captado por una cámara, ha despertado todo un interés por este ejemplar y cómo es que vive

diablo-negro-tenerife_pez.jpg

Pez diablo negro

/

Vida Marina Terenife

Pez diablo negro
Vida Marina Terenife

Un pez que emergió de las profundidades del mar es del que más se ha hablado en los últimos días en las redes sociales.

Se trata del pez diablo negro o rape abisal, el cual habita en todos los océanos del mundo, a profundidades de entre 2000 y 4000 metros, en completa oscuridad.

A pesar de su aspecto un tanto aterrador, su tamaño es en promedio de 15 centímetros y a veces no rebasa el de una mano humana adulta.

LEE MÁS: Inédito: Video de pez diablo negro fuera de las profundidades oceánicas; ¿es peligroso para los humanos?

No vayas a confundirlo con el pez diablo mexicano, que tiene un aspecto diferente y su tamaño es más grande, además de que no vive en las profundidades y se le considera como una especie invasora.

Si te parece “familiar”, seguramente estás pensando en aquel que apareció en la película de Pixar “Buscando a Nemo” (2003), pero en ese caso parece que se le aumentó su tamaño real.

pez_nemo_OK.jpg

Del pez que hablamos emergió en las costas de Tenerife para ser captado como pocas veces (es la segunda vez).

Sin embargo, poco tiempo después de su avistamiento el pez falleció por causas que hoy todavía se están investigando.

Los especialistas en biología marina, Laia Valor y Antonio Sabuco, quienes observaron y capturaron al pez ya que corroboraron que había muerto, declararon a National Geographic:

“Fue impactante. Detectamos a este pez durante la primera salida del año de la campaña de tiburones con Condrik-Tenerife

“No habíamos encontrado nada. Volvíamos ya a puerto cuando, de camino, Laia vio una mancha negra inusual. Nos acercamos para verlo mejor y uno de nuestros compañeros, que es taxónomo, en seguida supo lo difícil que es ver este tipo de especies.

“Nos pusimos a gritar, fue un momento muy emocionante para compartir entre biólogos porque es un animal que nunca te esperabas ver. Más tarde, al llegar a casa, es cuando realmente piensas en lo que ha pasado e investigas sobre la importancia real del acontecimiento. Nos dimos cuenta de que seguramente no había un registro anterior de haber visto a esta especie viva cerca de la superficie, y decidimos que había que contarlo y registrarlo”.

LEE TAMBIÉN: Baja California Sur: Paraíso de contrastes entre mar, desierto y sabores únicos

De acuerdo con los biólogos, en las Islas Canarias hay registros de ejemplares del género Melanocetus que aparecieron muertos. También en Baja California y en la costa de Florida.

Los especialistas detallaron que este ejemplar podría haber subido más de la cuenta tras ser perseguido por un depredador de mayor tamaño o arrastrado por una corriente. También podría ser que el pez en cuestión se encontrara enfermo.

Pero hasta ahora todas son hipótesis.

¿A dónde está el pez rape abisal actualmente?

diablo-negro-tenerife_.jpg

Los especialistas decidieron llevarlo al Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife (en las Islas Canarias de España), que es una colección pública, para que pudiera ser estudiado.

“Allí está en manos de especialistas, pero no sabemos exactamente en qué fase se encuentra hoy la investigación. El estudio de los peces de profundidad es muy complejo y requiere de una infraestructura y equipamiento que sólo algunas instituciones tienen”, refirieron los biólogos que lo encontraron.

El medio especializado National Geographic lo describe como con ojos muy pequeños, “ya que apenas los necesita”. Mientras su piel es hidrodinámica para que pueda nadar a grandes velocidades.

Tiene las mandíbulas abiertas y llenas de colmillos afilados para poder cazar los organismos que caen en su zona desde profundidades superiores; y usa un señuelo bioluminiscente en forma de antena para atraer a sus presas.

El medio apunta que es un animal depredador, pero no es peligroso para los humanos y, además, las posibilidades de que nos lleguemos a cruzar con un ejemplar de esta especie son mínimas.

Tiene la habilidad de permanecer completamente quieto sin hundirse en el agua del océano (literal se hace “el muertito”) ante posibles depredadores que estén al acecho.

TE PUEDE INTERESAR: Esperanza en altamar

Además, es capaz de vivir casi sin oxígeno y las hembras y los machos son tan diferentes en forma y longitud que durante décadas se pensaba que los segundos eran una especie de parásito.

Todo esto hace de este pez uno de los más enigmáticos, por lo que seguramente se seguirá escribiendo de nuevos hallazgos.