¿Cuánto ganan las trabajadoras del hogar en México? Así avanza la lucha por salarios y prestaciones justas
El trabajo en el hogar no es reconocido y a veces ni siquiera es remunerado. En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar se hace un llamado a darles prestaciones

Una trabajadora del hogar labora en una casa en la colonia Lomas de Virreyes.
/Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro
En México hay por lo menos 2.5 millones de personas que se encargan del trabajo doméstico remunerado en los hogares. Esto representa el 4.2% del total de la población ocupada en el país, según datos del Inegi. Y de ese total, 9 de cada 10 son mujeres.
A ello habría que sumar a otras miles de mujeres que hacen tareas del hogar sin compensación alguna, lo que refleja una gran carga de trabajo no remunerado dentro de los hogares mexicanos.
El valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 8.4 billones de pesos en 2023, de acuerdo con datos del mismo instituto.
LEE MÁS: Programa Comemos Todas y Todos 2025: ¿Cómo consultar la lista de beneficiarios?
Este 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, en el que se recuerda que 69.5% —dos de cada tres— de las personas ocupadas en trabajo doméstico remunerado en 2023 no recibió ningún tipo de prestación laboral, como aguinaldo, seguro o prima vacacional.
A este panorama se suma el hecho de que no es un empleo bien remunerado, pues perciben en promedio 3 mil 829 pesos al mes.
¿Cómo registrar en el IMSS a mi trabajadora del hogar?
El trabajo del hogar es realizado por un sector vulnerable de la población, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un régimen especial a efecto de garantizar el acceso a la seguridad social, a fin de que sean afiliadas en igualdad de condiciones que el resto de las y los trabajadores.
El nuevo esquema de incorporación obligatoria para las personas trabajadoras del hogar establece facilidades y procedimientos simplificados para la incorporación, promoviendo su aseguramiento en condiciones preferentes.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué hacer si un familiar fallece en tu casa? Guía paso a paso
En la página del IMSS se debe ingresar la CURP y correo electrónico de la persona empleadora, así como el teléfono y domicilio, el cual debe corresponder al lugar donde labora la trabajadora del hogar.
Se debe seleccionar la subdelegación que corresponde a ese mismo domicilio.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo registro de la Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Cuándo abre y quiénes pueden registrarse?
Después, debes escribir el número de seguridad social y la CURP, además de registrar el domicilio de la trabajadora del hogar. Se debe seleccionar el mes que corresponde al inicio de la relación laboral y la forma en que se realizará el pago para el aseguramiento, ya sea por mes completo o por día.
La inscripción se puede hacer en la página oficial del IMSS.