¿Cuántas horas pasan los capitalinos en el tráfico? Estudio revela el tiempo que pierden los conductores

12 de Febrero de 2025

¿Cuántas horas pasan los capitalinos en el tráfico? Estudio revela el tiempo que pierden los conductores

Un estudio de la firma TomTom revela que la Ciudad de México encabeza la lista de las urbes con mayor tráfico a nivel global. Los capitalinos pierden en promedio 152 horas al año atrapados en embotellamientos, lo que equivale a 19 días de trabajo

cdmx-la-ciudad-con-peor-trafico-del-mundo-cuanto-tiempo-pierdes-al-ano.jpg

Los habitantes de la capital mexicana pasan en promedio dos horas diarias en el tráfico, lo que representa una gran pérdida de tiempo y productividad

/

Foto: X @OVIALCDMX

Los habitantes de la capital mexicana pasan en promedio dos horas diarias en el tráfico, lo que representa una gran pérdida de tiempo y productividad
Foto: X @OVIALCDMX

¿Te has preguntado cuánto tiempo pierdes atrapado en el tránsito? Según un estudio reciente de la firma TomTom, la Ciudad de México (CDMX) ha sido nombrada la metrópoli con el peor tráfico vehicular a nivel global y reveló estos impresionantes datos.

El tiempo que pierden los capitalinos

El estudio, que analizó 500 ciudades en 62 países, utilizó datos de GPS para calcular velocidades, distancias y tiempos de viaje.

Sigue leyendo: Manifestaciones hoy miércoles 12 de febrero en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?

Los resultados revelan que los capitalinos pasan, en promedio, dos horas diarias en traslados hacia sus centros de trabajo, lo que impacta significativamente su calidad de vida y la economía local.

Esto quiere decir que los habitantes de la capital pierden un promedio de 152 horas al año atrapados en embotellamientos, lo que equivale a trabajar 19 días seguidos sin descanso.

Miles de horas perdidas en embotellamientos

Para los habitantes de la CDMX, el tráfico es una realidad cotidiana. Armando, un taxista, comparte que pasa “unas tres horas, de las ocho que trabajo” atrapado en el tráfico, describiendo momentos en los que la situación se vuelve “insoportable”.

Por su parte, Leonardo, un abogado, coincide: “prácticamente la vida se nos va en el auto, creo que no es vida eso”.

Gustavo Jiménez, especialista en movilidad urbana, señala que esta pérdida de tiempo tiene un costo económico significativo: “Esa es muchísima pérdida de trabajo, y si lo puedes monetizar en cuánto tiempo gasta la gente, son millones de pesos de pérdida de tiempo”.

Factores que agravan la congestión vehicular en la CDMX

La alta densidad poblacional y la falta de un sistema de transporte público eficiente son los principales factores que contribuyen al caos vial en la CDMX.

Según Jiménez, las ciudades que encabezan el ranking de tráfico comparten estas características: “una densidad poblacional muy fuerte y luego que en el transporte público no hay tanta oferta de transporte público de calidad, que hace que mucha gente se mueva en vehículos particulares”.

Además de la CDMX, otras ciudades con graves problemas de tráfico incluyen Bangkok (Tailandia), Davao (Filipinas) y Kumamoto (Japón).

Estrategias para mejorar la movilidad

Los expertos coinciden en que resolver el problema del tráfico en la CDMX requiere una estrategia integral. Gustavo Jiménez explica que se necesita “una planeación en desarrollo urbano, inversión en tecnologías y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno”.

También te podría interesar: Golpe a La Unión Tepito: detienen a ‘El Coffe’ y a seis más en operativo antidrogas en CDMX

“Necesitas buenas tecnologías, inversiones fuertes para el tema de política pública de vivienda, entonces, en general es multifactorial, que no sólo es un gobierno, sino muchos niveles de gobierno, desde el municipal, hasta el estatal, hasta el federal que tienen que coordinar mejor esfuerzos”, concluyó Jiménez.

QT