¿Cuándo es el cónclave para elegir al nuevo Papa tras muerte de Francisco? Así será la elección en el Vaticano
Los cardenales que elegirán al nuevo papa fueron nombrados en su mayoría por Francisco. El país que tiene más representantes es Italia. Hay dos mexicanos entre los que elegirán al sumo pontífice

Un total de 135 cardenales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el Papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. Sin embargo, dos ya han declinado poder participar, por lo que serían 133. Será un ejercicio en el que la representación europea domine, pero será en menor medida que en la última elección.
Con el funeral del Papa Francisco, fijado para el 26 de abril, los Novediales (un periodo de nueve días de misas y oración) concluirán el 4 de mayo, por lo que el cónclave podrá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, fecha límite marcada por la normativa vaticana.
🟢 Sheinbaum habla sobre el cambio que hubo en la Iglesia Católica durante el mandato del Papa Francisco🟢
👇
“El Papa tuvo su influencia en la propia Iglesia católica”: Sheinbaum
— EjeCentral (@EjeCentral) April 22, 2025
La presidenta @Claudiashein señaló que los valores del papa Francisco forman parte fundamental de su legado y destacaron su impacto dentro de la misma Iglesia. pic.twitter.com/nMqXA6OsOO
Con 80 años como el límite de edad para ser convocado al cónclave, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo.
Cardenales europeos, los que podrían definir al nuevo Papa
Entre los cardenales electores, los del viejo continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%. En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del Papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir el 52%.
Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21).
LEE MÁS: Cónclave en el Vaticano: estos son los cardenales que podrían suceder al papa Francisco
Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega serán los cardenales mexicanos que participarán en la elección del próximo papa. Ambos forman parte de un grupo destacado de 24 cardenales latinoamericanos que tendrán un papel crucial en la historia de la Iglesia. Después de América le sigue África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.
Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013. Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno.
Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal. Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave.
A la lista de 70 países representados se sumará Jerusalén, una ciudad representada por el patriarca latino de la Ciudad Santa, Pierbattista Pizzaballa, que el lunes cumplió 60 años.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los mexicanos que elegirán al sucesor del papa Francisco? Un cónclave con 135 cardenales
Mayoría de cardenales tienen 70 años o más
La edad media exacta del cónclave es de 70 años y 4 meses. Su decano es actualmente Carlos Osoro Sierra, nombrado arzobispo de Madrid (España) en 2014 por el papa Francisco. Cumplirá 80 años el 16 de mayo.
El más chico del cónclave es el arzobispo de Melbourne (Australia), Mykola Bychok, de 45 años, 2 meses y 69 días, elevado a la púrpura cardenalicia en diciembre.
LEE TAMBIÉN: Una voz que se extrañará
De los 135 cardenales convocados al cónclave, 108 fueron nombrados por el Papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.
Con información de AFP