¿Cuál es el mejor café mexicano? Estos son los estados en México donde se produce el más rico

19 de Febrero de 2025

¿Cuál es el mejor café mexicano? Estos son los estados en México donde se produce el más rico

México es uno de los países más importantes en la producción de café, especialmente algunos de sus estados que se distinguen por su calidad

Mejor café mexicano.jpg

México es uno de los principales productores de café en el mundo, el cual se distingue por su aroma y sabor

/

Foto: Canva

México es uno de los principales productores de café en el mundo, el cual se distingue por su aroma y sabor
Foto: Canva

No hay nada mejor que una taza de café por las mañanas para despertar, también es la bebida perfecta para una conversación o disfrutar de un libro. El café forma parte del día a día para millones de mexicanos que lo consumen.

Su importancia es tal, que México es el décimo segundo productor de café en el mundo y en 14 de sus entidades se produce, aunque los estados de Chiapas, Veracruz y Puebla son los que aportan casi toda la producción nacional.

ES DE INTERÉS: Chocolates del Bienestar: Anuncia Sheinbaum producción y venta en México

El café mexicano va más allá de una simple bebida, se le reconoce a nivel internacional por su aroma penetrante y sabor, especialmente el llamado “café pluma” que se produce de manera sustentable en la comunidad de Pluma Hidalgo, en la costa del Pacífico.

A esto se suma que en nuestro país se cultivan varios tipos de café que quizá no conocías como:

  • Pluma
  • Criollo
  • Arábica
  • Maragogipe
  • Robusta
  • Café cereza

Pero, ¿cuáles son los estados que producen el mejor café? A continuación, te lo contamos.

Oaxaca

El estado de Oaxaca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de café, mismo que se cultiva en siete de sus ocho regiones: Cañada, Papaloapan, Sierras Norte, Sierra Sur, Istmo, Costa y Mixteca.

Al año genera 66 mil toneladas, por lo que es considerado “oro oaxaqueño”, y se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Austria.

LEE TAMBIÉN: Producción para el Bienestar 2025: detalles y requisitos del apoyo de hasta 24 mil pesos

Entre las principales características que distinguen al café de Oaxaca se encuentra:

  • Su sabor dulce y tostado.
  • Los granos de café oaxaqueño combinan aromas y notas de chocolate, nuez tostada, calabaza y frutales.
  • Se cultiva en los bosques, es decir lejos de áreas urbanas.

Chiapas

Es el principal productor de café en México y el mayor productor de café orgánico en el mundo. El café de Chiapas también cuenta con la “Denominación de Origen”.

Se cultiva en las regiones de Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Copainalá, Comitán, Ángel Albino Corzo, Pichucalco, Bochil, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula.

Producción Café México.jpg
Chiapas es el principal productor de café en México / Foto: Canva

Algunas de sus principales características que lo distinguen a nivel mundial son:

  • Su aroma intenso
  • Alta acidez
  • Sabor agradable y apreciable cuerpo
  • Se recolecta conforme a métodos tradicionales
  • Es ideal para cafeteras de filtro, prensa francesa y percoladora

Veracruz

Veracruz contribuye al 24% de la producción nacional de café. Se cultiva a altitudes elevadas que van de los 600 a mil 400 metros sobre el nivel del mar y bajo prácticas agrícolas sostenibles, como lo es el cultivo bajo sombra.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el mejor café mexicano? Este es el más recomendado por la Profeco

También cuenta con la “Denominación de Origen” y se distingue por sus propiedades de calidad organoléptica.

Entre sus características físicas se distinguen:

  • Su alta acidez
  • Intenso aroma
  • Sabor a especial
  • Tiene un cuerpo medio a completo

Su proceso de maduración es lento, por lo que desarrolla sabores complejos

Ahora que sabes cuáles son los estados que producen el mejor café, ¿cuál se te antoja más?

(DE)