“Cosechando Soberanía”, el programa que otorgará créditos de hasta 1.3 millones de pesos

21 de Abril de 2025

“Cosechando Soberanía”, el programa que otorgará créditos de hasta 1.3 millones de pesos

Claudia Sheinbaum presentó un plan de créditos con tasa preferencial para fortalecer al campo, reducir importaciones y apoyar a 750 mil productores

Cosechando Soberanía.jpg

Cosechando Soberanía el nuevo programa del gobierno de Claudia Sheinbaum.

/

Especial

Cosechando Soberanía el nuevo programa del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Especial

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el programa Cosechando Soberanía, una nueva iniciativa de apoyo económico dirigida a productores agrícolas y pesqueros de pequeña y mediana escala. Este plan contempla créditos de hasta 1 millón 300 mil pesos como parte de una estrategia nacional para fortalecer el campo mexicano.

Este esquema forma parte del Plan México y corresponde al compromiso número 68 de los 100 planteados por Sheinbaum para su administración. Su objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria, reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la calidad de vida de quienes se dedican a la producción agrícola y pesquera en el país.

Te puede interesar: Despensas gratis en CDMX y Edomex: cómo registrarte para recibirlas en abril de 2025, fechas y requisitos

¿Quiénes pueden acceder al programa Cosechando Soberanía?

El programa está diseñado para beneficiar a pequeños y medianos productores de alimentos básicos como maíz, frijol y arroz, así como a quienes cultivan trigo, café, producen leche o realizan actividades de pesca.

Durante la presentación del programa, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, detalló que esta estrategia no solo busca incrementar la producción nacional, sino también establecer condiciones más justas y seguras para el desarrollo del sector agropecuario.

Cosechando Energía
Cosechando Energía / Redes Sociales

Sigue leyendo: Beca Benito Juárez: fechas de pago por apellido en abril 2025

Beneficios del programa Cosechando Soberanía

Entre los principales beneficios de esta iniciativa se encuentran:

1. Créditos con tasa preferencial

Los productores podrán acceder a financiamientos con una tasa máxima del 9%, considerablemente menor a las tasas comerciales que pueden alcanzar el 20%. Esto permitirá obtener recursos con menor carga financiera.

2. Cobertura de seguros

Los créditos estarán respaldados por seguros ante riesgos climáticos, plagas y fluctuaciones en los precios del mercado, brindando mayor estabilidad a los productores frente a factores externos que suelen impactar negativamente al sector.

3. Comercialización directa sin intermediarios

El programa promoverá la venta directa de productos, eliminando intermediarios y permitiendo a los productores obtener precios justos y mayor control sobre su producción, lo que mejora sus ingresos y autonomía.

Te puede interesar: Mujeres Construyendo el Futuro 2025: Requisitos y fechas para el registro a ese nuevo programa

Inversión y metas del programa

Para el periodo 2025-2030, el gobierno federal destinará una inversión de 83 mil 760 millones de pesos a este programa. La meta es beneficiar a 750 mil productores en todo el país.

Entre los objetivos de producción destacan:

  • 25 millones de toneladas de maíz
  • 1.2 millones de toneladas de frijol
  • 450 mil toneladas de arroz

¿Cuándo inician los créditos del Bienestar para el campo?

Hasta el momento, el gobierno no ha publicado la convocatoria oficial ni ha anunciado la fecha de inicio para el proceso de solicitud. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas se den a conocer los requisitos, mecanismos de inscripción y los criterios de selección para acceder a los créditos del programa Cosechando Soberanía.

Sigue leyendo: Vivienda para el Bienestar en Baja California: arrancan construcción de 50 mil viviendas

Principios y contexto del programa

Esta iniciativa se enmarca en los principios de la Cuarta Transformación, impulsada previamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos de los valores que fundamentan esta política pública son:

  • El combate a la corrupción y los privilegios
  • La justicia social y la equidad en la distribución del ingreso
  • El fortalecimiento del Estado en sectores estratégicos
  • El impulso de programas sociales dirigidos a las poblaciones más vulnerables

Con Cosechando Soberanía, el Gobierno de México busca consolidar una estrategia integral de desarrollo rural que incremente la producción de alimentos nacionales y garantice mejores condiciones de vida para quienes trabajan la tierra y sostienen el sector agroalimentario.


PUBLICIDAD