“Cosechando Soberanía”: así es el programa de Sheinbaum para fortalecer la producción agrícola en México
El programa "Cosechando Soberanía" incluye créditos a campesinos y campesinas y que puedan vender sus productos directamente sin intermediarios

Presentación del programa Cosechando Soberanía
/Presidencia
Hacia la autosuficiencia alimentaria, el gobierno federal impulsa “Cosechando Soberanía”. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este nuevo programa, una de las primeras acciones del Plan México, con el objetivo de fortalecer la producción agrícola nacional y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
Durante la conferencia matutina del 4 de abril, la mandataria señaló que este nuevo programa forma parte de los esfuerzos para reforzar la economía del país, especialmente en el contexto de las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump.
“Vamos a hablar de soberanía y autosuficiencia alimentaria, que es el primer punto que ayer presentamos para acelerar y promover el Plan México”, declaró Claudia Sheinbaum durante la “Mañanera del Pueblo”.
En qué consiste “Cosechando Soberanía”
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, explicó que el programa brinda apoyo integral a pequeños y medianos productores de alimentos esenciales como maíz, frijol, arroz, trigo, café, leche y productos pesqueros.
Los principales beneficios del programa incluyen:
- Comercialización de productos con valor agregado
- Créditos agrícolas con tasas reducidas y seguros
- Asistencia técnica agroecológica
- Investigación aplicada a favor del sector productivo
- Distribución de semillas de alta calidad
Créditos agrícolas con respaldo estatal
Uno de los ejes centrales del programa es la implementación de créditos con condiciones preferenciales, diseñados para reducir la carga financiera de los productores rurales.
- Tasa de interés anual reducida a un mínimo de 9%
- Seguro agropecuario ante riesgos climáticos, plagas y enfermedades
- Cobertura de precio mínimo garantizado
- Acceso exclusivo para derechohabientes de la Sader
Este esquema busca proteger la inversión de los productores y fomentar un crecimiento sostenible del campo mexicano.
Metas de producción hacia 2030
Como parte del plan, el gobierno federal proyecta incrementar sustancialmente la producción nacional de cultivos básicos en distintas regiones del país.
- Maíz blanco: Se prevé un aumento de 3.5 millones de toneladas adicionales en entidades como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Guerrero y Morelos.
- Frijol: Se proyecta una producción adicional de más de 404 mil toneladas, con énfasis en Zacatecas, Durango, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit, Chiapas, Chihuahua y Guerrero.
Estas proyecciones apuntan a disminuir la dependencia de las importaciones y garantizar el acceso a alimentos básicos en todo el país.
Estrategia frente a desafíos internacionales
El programa “Cosechando Soberanía” se enmarca dentro de las 18 acciones que conforman el Plan México, estrategia presentada recientemente por el Gobierno federal para hacer frente a los desafíos económicos globales. Esta iniciativa responde de manera directa a las políticas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos.
El gobierno de Claudia Sheinbaum busca con esta medida fortalecer la economía interna y reducir la vulnerabilidad alimentaria, colocando al campo mexicano como una pieza clave para el desarrollo económico y social del país.