Corte limita al TEPJF y ordena a jueces revocar suspensiones contra reforma judicial

18 de Febrero de 2025

Corte limita al TEPJF y ordena a jueces revocar suspensiones contra reforma judicial

La mayoría de la Corte resolvió que las sentencias del TEPJF relacionadas con la reforma judicial, son meras opiniones que no pueden invalidar suspensiones otorgadas en juicios de amparo

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Foto: Suprema Corte de Justicia de la Nación

Por mayoría de siete votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene competencia para invalidar las suspensiones concedidas en amparo por jueces federales contra la reforma judicial.

A la par, ordenó a los juzgadores revisar de oficio, en un plazo de 24 horas, las suspensiones contra la reforma judicial, para echar abajo aquellas que invadan materia electoral.

Esto “implica que todas las suspensiones concedidas en contra de la implementación de la Reforma Judicial deben revocarse. Ya existe un precedente de la Corte sobre este punto y no hay discrecionalidad para estimar que los aspectos electorales de la Reforma Judicial no son –valga la redundancia– electorales. Por ende, entran dentro de la prohibición del artículo 107 constitucional”.

En votaciones divididas sobre los efectos del proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, no avanzó -porque solo tuvo 4 votos de 10 posibles- el hacer un exhorto a las autoridades responsables a cumplir con las suspensiones que hayan dictado las personas juzgadoras de amparo en su contra.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo señaló que el TEPJF no puede juzgar la actuación de los jueces y no puede erigirse como un tribunal superior a los juzgadores de amparo.

LEE TAMBIÉN: TEPJF se lanza contra la Suprema Corte y esto le exigen a 4 ministros, entre ellos Norma Piña

Sobre ello, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá apuntó que la vía idónea para revocar las suspensiones de amparo que dictaron los jueces es a través de recursos de queja y revisión, y no corresponde a la Sala Superior del TEPJF dejarlas insubsistentes. Explicó que la intervención de la Corte se da por la existencia de resoluciones enfrentadas entre sí.

En contraste, la ministra Lenia Batres consideró que “se nos propone reprender a la sala superior” del TEPJF y dijo que no está de acuerdo que los proyectos del máximo tribunal “incluyan regaños”.

Además, consideró que este proyecto “puede llevar a una tiranía de los jueces”.

En el mismo sentido, la ministra Yasmín Esquivel señaló que si un juez suspendiera, por ejemplo, una elección presidencial, la Corte se pronunciaría por invalidar dicha suspensión. Eso fue lo que en su opinión el Tribunal Electoral hizo en este caso, al ordenarle al Comité de Evaluación del Poder Judicial que retomara sus actividades relacionadas con la próxima elección de juzgadores.

En tanto, el ministro Javier Laynez señaló que sí hay “exceso competencial” del Tribunal Electoral, pues hay recursos y medios de impugnación contra suspensiones dictadas por jueces.

LEE TAMBIÉN: Candidatos al Poder Judicial 2025: Corte rechaza lista de sorteados en tómbola por el Senado

Descartan excusarse cuatro ministros

Norma Piña
Suprema Corte de Justicia de la Nación

La ministra Norma Piña, el ministro Alfredo Gutiérrez, el ministro Javier Láynez y el ministro Jorge Pardo rechazaron excusarse de la votación de este proyecto, como lo solicitaron tres magistrados del Tribunal Electoral.

Piña Hernández señaló que la discusión no es sobre la reforma judicial en sí, sino sobre la actuación del TEPJF.

La presidenta precisó que el asunto radica en si el Tribunal Electoral es competente para frenar una resolución judicial, o son los tribunales los que se deben combatir estas.

Lenia Batres acusó que “sigue repitiéndose esta intención de seguir sometiendo a cuestionamiento” a la reforma judicial, la cual “deberíamos dedicarnos a acatar. Seguimos intentando que por puertas traseras se siga cuestionando su contenido”.

TE PUEDE INTERESAR: Elección judicial 2025: Tribunal desecha impugnaciones de aspirantes, entre ellos Roberto Gil Zuarth

Por mayoría de 6 votos, se declararon improcedentes cada una de las solicitudes para que cuatro ministros de la Corte, entre ellas Norma Piña, se excusaran de la discusión.

Yasmin Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres votaron a favor de que se diera trámite al impedimento solicitado por el Tribunal Electoral.