Corte desecha propuesta para que asumiera selección de candidatos al Poder Judicial

5 de Febrero de 2025

Corte desecha propuesta para que asumiera selección de candidatos al Poder Judicial

La ministra Margarita Ríos Farjat buscaba "garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades", en lugar de que estas sean seleccionadas por tómbola, como lo hará el Senado este viernes.

Margarita Ríos Farja Primera Sala Caso Ayotzinapa-4

Foto: Cuartoscuro Suprema Corte de Justicia de la Nación

Foto: Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la propuesta presentada el martes por la ministra Margarita Ríos Farjat, que buscaba establecer que este máximo tribunal asumiera las funciones que tenía el Comité de Evaluación del Poder Judicial y seleccionara a los candidatos para la próxima elección e jueces, magistrados y ministros.

Fuentes de la Corte confirmaron a ejecentral que en una sesión privada, se planteó el tema, pero por mayoría, excepto el voto de Ríos Farjat, se descartó aceptarlo.

LEE MÁS: Juez que dictó suspensión del proceso de elección judicial pide protección ante “represalias” del TEPJF

¿Qué decía la propuesta de Ríos Farjat?

La ministra Ríos Farjat planteó a la presidenta de la Corte, Norma Piña, que sea la SCJN la que asuma la responsabilidad de seleccionar a los candidatos del Poder Judicial.

Lo anterior, pese a que tal selección la hará el próximo viernes el Senado, a través de una tómbola, por orden del Tribunal Electoral.

Ríos Farjat argumentó que “la reciente renuncia de las personas integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación implica que el tribunal pleno” asuma sus funciones, en calidad de órgano encargado de la postulación de candidaturas para el proceso electoral extraordinario en curso.

Margarita Ríos Farjat
X: @MargRiosFarjat

Y es que, sostuvo la ministra, “la equidad en la contienda podría verse comprometida debido a la insaculación de personas candidatas registradas ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que presumiblemente cumplieron hasta los requisitos de elegibilidad, pero sin un proceso que evalúe su idoneidad para el cargo, como se mandata para todos los comités”.

LEE TAMBIÉN: “Todos son aptos” para ir a la elección judicial 2025, dice magistrada presidenta del TEPJF

Recordó que el Poder Judicial temen que entregar listas con candidaturas idóneas a más tardar el 7 de febrero.

Por lo que “el pleno (de la Corte) podría asumir esta responsabilidad y garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades”.

“Propongo que el pleno instruya a la Escuela Federal de Formación Judicial, como órgano especializado, a realizar de inmediato el examen de conocimientos contemplado… aprovechando la infraestructura y experiencia existentes”, propuso.

El examen abarcaría “materias transversales esenciales para cualquier juzgadora a nivel federal, como derechos humanos y amparo”.

TE PUEDE INTERESAR: “Ya no tenían trabajo”: Sheinbaum se mofa de renuncias del Comité de Evaluación del Poder Judicial

La aplicación de este examen haría uso de “los bancos de preguntas ya disponibles y las herramienta tecnológicas que garanticen la accesibilidad, una cobertura amplia y la posibilidad de obtener resultados rápidos”, explicó.

Quienes aprueben el examen con la calificación mínima que determinara el pleno de la Corte serían a quienes considerarían para integrar la lista de candidatos del Poder Judicial.

La propuesta no avanzó y, a menos que la Corte resuelva otra cosa en cuestión de horas, será el Senado el que elija, por tómbola, a los candidatos que tenía que seleccionar el Comité de Evaluación del Poder Judicial.