Contaminación del agua pone en jaque la industria del garrafón

4 de Febrero de 2025

Contaminación del agua pone en jaque la industria del garrafón

Estudios han detectado microplásticos, bacterias y metales pesados en algunas marcas de agua cuestionando los estándares de purificación

Agua purificada

Estudios han detectado microplásticos, bacterias y metales pesados en algunas marcas de agua cuestionando los estándares de purificación

Foto: Especial |

La desconfianza en el agua de la red pública convirtió al garrafón en la principal fuente de agua potable para millones de mexicanos. Sin embargo, la creciente preocupación por la contaminación y la calidad del agua embotellada ha puesto a esta industria bajo la lupa.

Estudios recientes han detectado microplásticos, bacterias y metales pesados en algunas marcas, cuestionando los estándares de purificación.

Agua: Líquido más consumido en México

De acuerdo con PureWater, México sigue siendo uno de los mayores consumidores de agua embotellada del mundo, con 274 litros per cápita al año .

A pesar de ello, la infraestructura hídrica sigue siendo deficiente. En 2018, la UNAM reveló que solo el 57% de las aguas residuales municipales eran tratadas antes de su reutilización, exponiendo el suministro a mayores niveles de contaminación.

Esto significa que el agua que abastece a muchas embotelladoras podría estar expuesta a contaminantes, una cifra preocupante toda vez que el 80% de los hogares del país aún consume agua en garrafón.

agua_nanoplasticos-1
El agua embotellada sube de precio en algunos establecimientos y en otros limitan la venta por cliente. En los expendios de agua dentro de las colonias para rellenar garrafaones de agua purificada existe desabasto. / Gabriela Pérez Montiel

Frente a esta incertidumbre, más hogares han buscado alternativas seguras como los filtros y purificadores. Sin embargo, hay que comprender la diferencia entre ambos dispositivos.

Según la NOM-244-SSA1-2020, los equipos de tratamiento doméstico deben eliminar al menos el 99.9% de microorganismos, incluidos bacterias coliformes. Mientras que los filtros retienen partículas como arena y óxido, no eliminan virus, metales pesados ni compuestos químicos, lo que los deja fuera del estándar de potabilidad.

Por su parte, los purificadores de agua, emplean tecnologías como ósmosis inversa, rayos ultravioleta y carbón activado para eliminar virus, bacterias y compuestos tóxicos.

Empresas como Rotoplas, a través de su servicio bebbia, ofrecen opciones que garantizan agua segura directamente desde la llave, reduciendo costos y el impacto ambiental del plástico.

Lee | CDMX | Estos datos necesitas para pedir que una grúa retire en un carro abandonado de tu calle

“En México, los filtros de agua no son suficientes porque sólo eliminan sedimentos y partículas visibles, dejando expuestos a los usuarios a bacterias, virus y otros contaminantes que representan riesgos graves para la salud. Por eso hemos apostado por tecnologías avanzadas que garantizan una purificación integral”, destacó Guillermo Aguado, director de bebbia.

Además del beneficio sanitario, evita la carga de garrafones, lo que resulta especialmente útil para familias con niños o adultos mayores. Su tecnología también permite monitorear la calidad del agua en tiempo real, asegurando su correcto funcionamiento en cualquier región del país.

AM3