Consumidor | Histórica sanción de la Cofece a empresas de impermeabilizantes
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una sanción histórica que involucra a dos de las principales empresas de impermeabilizantes en México

Mural del artista gráfico Leo Monzoy, en la azote de la Secundaria Técnica N41 “Sor Juana Inés de la Cruz” para agradecer al personal médico que enfrenta al Covid-19.
/Foto: Cuartoscuro Galo Cañas Rodríguez
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una sanción histórica que involucra a dos de las principales empresas de impermeabilizantes en México. Este caso expone cómo el abuso de poder en el mercado afectó a millones de consumidores y cómo la Cofece, en su rol de guardián de la competencia económica, ha tomado medidas severas para frenar estas prácticas. A continuación, te explicamos los detalles de este caso y su relevancia para el mercado mexicano.
Cofece sanciona a empresas por colusión en precios de impermeabilizantes: Un caso que reafirma la defensa de la competencia económica
La Cofece multó a Grupo Thermotek y Polímeros Adhesivos y Derivados (Impac), dos grandes empresas de impermeabilizantes, por más de 237 millones de pesos. Además, cinco directivos fueron inhabilitados hasta por cinco años para ejercer cargos en el sector, debido a su participación en prácticas ilegales de manipulación de precios.
>>> LEE TAMBIÉN: Bacheton CDMX: Así va el programa contra baches en estas avenidas de la capital
Entre el 30 de enero de 2008 y el 7 de abril de 2017, estas empresas mantuvieron reuniones y comunicaciones para coordinar precios y productos en todo el país, lo que resultó en un impacto directo sobre los consumidores. Esta colusión no solo afectó a quienes compraban impermeabilizantes, sino también a sectores importantes como el de la construcción de viviendas, incrementando costos de manera artificial.
¿Por qué es importante esta sanción?
La Cofece no solo castigó a las empresas con multas considerables, sino que también impuso severas sanciones a los directivos implicados, marcando un hito en la política de competencia en México.
>>> ES DE INTERÉS: ¿Cuándo abre el registro para Jóvenes Construyendo el Futuro?
La colusión entre empresas puede distorsionar los precios de productos esenciales, dañando a millones de consumidores. Con esta acción, la Cofece busca evitar que otras empresas recurran a prácticas similares en el futuro.
La Comisión reafirmó su compromiso con la protección de los mercados y los consumidores. La sanción no solo castiga el comportamiento anticompetitivo, sino que también tiene un efecto disuasorio. La versión pública del caso puedes consultara en el siguiente posteo. DJ
💡¿Sabías que entre 2008 y 2017 se manipularon precios de impermeabilizantes?
— Cofece (@cofecemx) October 7, 2024
La #Cofece impuso una multa por estas conductas, ¡más de 237 mdp en multas! 💰
Consulta el #ComunicadoCofece🔗https://t.co/vgpeMuL4as pic.twitter.com/UHdXBTF0Sv