Consulado de México en Tucson emite recomendaciones ante la llegada de Trump
Con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha prometido implementar deportaciones masivas, el Consulado de México en Tucson lanzó una serie de recomendaciones
Con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha prometido implementar deportaciones masivas, el Consulado de México en Tucson ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los mexicanos en caso de ser detenidos por las autoridades estadounidenses.
Recomendaciones ante una detención
- El consulado mexicano a través de sus redes sociales, ha compartido frases clave en inglés que los connacionales pueden usar durante una posible detención:
- Si te piden identificarse, simplemente proporciona tu nombre y permanece en silencio.
>>> ES DE INTERÉS: Claves sobre la próxima administración de Donald Trump: análisis y perspectivas
- En caso de arresto, se tiene derecho a solicitar un abogado. La frase recomendada es:
- “I want to speak to a lawyer” (Quiero hablar con un abogado). Además, recuerda hacer una llamada en las primeras horas de detención:
- “I want to make a call” (Quiero hacer una llamada).
- Solicita hablar con el consulado:
- “I am a Mexican citizen and I want to speak to my consulate” (Soy ciudadano mexicano y quiero hablar con mi consulado).
- No firmes documentos que no entiendas y si se te pide firmar algo, puedes decir:
- “I refuse to sign any document. I want to speak to a lawyer” (Me niego a firmar cualquier documento. Quiero hablar con un abogado).
>>> LEE TAMBIÉN: Trump va por número récord de decretos el primer día de gobierno
Consejos de conducta
El consulado también recomienda a los mexicanos:
- Mantener la calma y seguir las indicaciones de los oficiales.
- No opongas resistencia ni forcejees, y no reveles tu situación migratoria.
- No muestres documentos falsos ni brindes información falsa.
- Evita conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, sin licencia de conducir o sin seguro.
- Además, se exhorta a llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) al número 520-623-7874 para recibir asistencia 24/7.
Trump y las Deportaciones Masivas
En noviembre, Donald Trump anunció que, bajo su gobierno, se declararía un estado de emergencia en la frontera con México para abordar lo que él considera una “crisis migratoria”. Esta medida permitiría el uso de recursos militares y estatales para realizar deportaciones masivas, cumpliendo una de sus promesas más polémicas de campaña.
Trump ha destacado la colaboración de la Guardia Nacional de estados republicanos, como Oklahoma, donde el gobernador Kevin Stitt ya ha comenzado un proyecto piloto para entregar a autoridades federales a más de 500 inmigrantes indocumentados encarcelados, preparándose para la implementación de las políticas de deportación. Trump también confirmó que las deportaciones comenzarían “el día uno” de su presidencia.
El plan de deportación masiva ha generado controversia en varios frentes. Grupos defensores de los derechos de los migrantes, como America’s Voice y la Unión Americana de Libertades Civiles, han señalado que no existe una base legal sólida para que el presidente use las fuerzas armadas en la aplicación de la ley migratoria.
En el Congreso, también hay divisiones dentro del Partido Republicano. Líderes como Mike Johnson, presidente de la Cámara Baja, han expresado preocupaciones sobre el impacto económico que podría tener la expulsión de trabajadores migrantes esenciales para la economía de EE. UU. DJ