Congreso e IPN firman convenio para impulsar ciencia y tecnología en el país

15 de Febrero de 2025

Congreso e IPN firman convenio para impulsar ciencia y tecnología en el país

Por primera vez, una comisión legislativa realizó una sesión dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se firmó convenio para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación.

convenio_ipn_congreso.jpeg

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, encabezada por Eruviel Ávila, llevó a cabo un encuentro dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En este, se formalizó un convenio de colaboración, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en el país.

Durante la sesión, Ávila Villegas destacó que esta iniciativa responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer los lazos entre el Poder Legislativo y las instituciones académicas.

Subrayó que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el futuro de México, y que el Congreso debe generar condiciones favorables para su desarrollo.

“Dependemos de ustedes para que nuestro México sea diferente y la presidenta Sheinbaum pueda pasar a la historia como la presidenta de la educación, de la ciencia, de la tecnología, de la innovación”, afirmó el diputado.

LEE MÁS: Carlos Slim anuncia tiendas de autoservicio: así será la competencia contra Costco y Walmart

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó la relevancia de esta sesión, ya que envía un mensaje claro sobre la necesidad de fortalecer la investigación y la tecnología como motores del crecimiento nacional.

En el mismo sentido, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para consolidar proyectos de alto impacto.

prin-01-conjunto.jpg

Uno de los puntos clave del encuentro fue la posibilidad de integrar al Congreso en la Red Ecos, una plataforma que vincula a instituciones de investigación y educación superior en México y en el extranjero, con el propósito de trabajar en soluciones a los problemas más urgentes del país.

Ruiz Gutiérrez resaltó la necesidad de que el Congreso y la academia trabajen en conjunto para fortalecer la producción científica y su aplicación en la vida pública.

LEE TAMBIÉN: Inteligencia artificial de Google: ¿cómo protegerá a los jóvenes y niños en Internet?

El evento contó con la participación de legisladores y representantes de instituciones académicas, incluyendo a Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado; Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial; y Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES. También asistieron representantes del Congreso de la Ciudad de México y del Grupo Parlamentario del PVEM.

Finalmente, Eruviel Ávila destacó la necesidad de consolidar un trabajo legislativo que priorice el desarrollo de la ciencia por encima de las diferencias partidistas. Expresó que el conocimiento y la innovación deben ser el eje del futuro del país, enfatizando que “en la ciencia, tecnología, en humanismo e innovación, no hay colores, no hay ideologías”.