Congreso de Michoacán prohíbe corridas de toros y eventos violentos con animales
El Congreso de Michoacán aprobó la prohibición de las corridas de toros, así como de espectáculos que generen violencia contra los animales

LEÓN, GUANAJUATO, 24ABRIL2021.- El torero Leo Valadez se enfrento a un toro llamado siempre pa’lante con un peso de 478 kilos en la plaza de toros La Luz en León, Guanajuato. FOTO: ESTEBAN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
/Esteban Hernández/Esteban Hernández
El estado de Michoacán se unió a la Ciudad de México en la prohibición de las corridas de toros y eventos que impliquen violencia contra los animales.
El pleno del Congreso local informó que, con el objetivo de erradicar la violencia hacia los animales y fomentar una mayor empatía, la 76 Legislatura aprobó en sesión ordinaria —con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones— la prohibición de las corridas de toros y la sanción de peleas entre animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas.
Prohíben corridas de toros en Michoacán
A través del dictamen presentado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se avaló la propuesta de la diputada Giulianna Bugarini Torres, mediante la cual se reforman los artículos 67 y 68 de la Ley de los Derechos, el Bienestar y la Protección de los Animales en el Estado de Michoacán.
Por lo tanto, a partir de ahora, en Michoacán queda legalmente prohibida la realización de:
- Corridas de toros
- Novilladas o espectáculos con becerros
Te puede interesar: EU cancela visas a Los Alegres del Barranco tras conciertos con imágenes de ‘El Mencho’
Estados donde están prohibidas las corridas de toros
Este 2 de abril, Michoacán se sumó a los siguientes estados que ya han prohibido este tipo de eventos:
- Sonora
- Guerrero
- Coahuila
- Quintana Roo
- Sinaloa
Además de diversos municipios en Veracruz como:
- Teocelo
- Fortín de las Flores
- Xalapa
- Boca del Río
- Veracruz
- Córdoba
Asimismo, se estableció que se aplicarán sanciones administrativas, ya que queda estrictamente prohibida la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados en los que se provoque derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal.
Esto incluye peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas; eventos taurinos como corridas, novilladas, encierros y otras prácticas similares; así como cualquier espectáculo donde se utilicen animales con fines de entretenimiento que impliquen maltrato físico, heridas, mutilaciones o cualquier forma de sufrimiento innecesario.
Sanciones para quienes realicen corridas de toros
Según lo aprobado por el pleno, las sanciones contemplan multas económicas equivalentes a cuatro mil Unidades de Medida y Actualización (UMA); clausura temporal o definitiva del lugar donde se lleve a cabo el evento; inhabilitación de permisos y licencias para los organizadores o responsables del espectáculo; y, en caso de reincidencia, las sanciones se no lo duplicarán.
Por su parte, la diputada Sandra Arreola Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se pronunció a favor de la abolición de las corridas de toros en el estado, calificándolas como un acto de violencia anticuado e incompatible con la ética y el marco legal actual.
Te puede interesar: Fiscalía de Jalisco investiga homenaje a ‘El Mencho’ en auditorio Telmex: ¿por qué se considera un delito?
“Hoy es un día que marcará un antes y un después en Michoacán. Los animales no son objetos, son seres sintientes que merecen protección, no tortura disfrazada de tradición”, declaró.
AM3