Confirman primera muerte por influenza aviar H5N1 en México: esto es lo que se sabe
Muere niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en México; es el primer fallecimiento confirmado por esta cepa según la Secretaría de Salud

Según la Secretaría de Salud, hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona del virus de influenza aviar
/Saúl López
La Secretaría de Salud federal confirmó la primera muerte por influenza aviar H5N1 en México, ocurrida en una niña de tres años originaria de Durango, quien había sido reportada como el primer caso humano confirmado en el país.
“Se informa que la menor de tres años detectada con influenza aviar A (H5N1), residente de Durango, falleció el día de hoy a las 01:35 horas por complicaciones respiratorias derivadas de la infección”, detalló la dependencia.
El fallecimiento ocurrió en la clínica 71 del IMSS en Torreón, Coahuila.
LEE TAMBIÉN: Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas y sedes para aplicación de vacunas gratis en escuelas y hospitales
¿Qué es la influenza aviar H5N1 y cómo afecta a los humanos?
La influenza aviar A (H5N1) es un virus que afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, pero que puede transmitirse ocasionalmente a humanos, provocando cuadros respiratorios graves.
Casos humanos de influenza aviar H5N1 en México: situación actual
Hasta el momento, la Secretaría de Salud ha muestreado a 38 contactos humanos del caso confirmado, todos ellos con resultado negativo. Las autoridades señalan que no hay nuevos casos detectados en humanos y que el riesgo de contagio comunitario es bajo.
- 1 de abril: El InDRE confirma el resultado positivo en una menor de Durango.
- 4 de abril: La Secretaría de Salud reporta el primer caso humano de H5N1 en el país.
- Días después, se confirma el primer fallecimiento por influenza aviar en México.
TE PUEDE INTERESAR: Brote de tosferina en México: ¿cómo se contagia y cuáles son los síntomas de alarma?
Operativos de salud y control ante influenza aviar en humanos y aves
Desde la detección del caso, autoridades federales implementaron operativos de búsqueda activa de casos respiratorios, así como muestreos biológicos de aves silvestres en la zona cercana al domicilio de la menor.
También se estableció un sistema de monitoreo permanente en fauna silvestre para detectar nuevos casos.
LEE MÁS: Gripe aviar en México | Detectan primer caso en humano; ¿cuáles son los síntomas y cómo se contagia?
¿Hay riesgo de contagio de gripe aviar por carne o huevo?
La OMS y la Secretaría de Salud aseguran que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa riesgo para la salud humana. No se ha comprobado transmisión sostenida de persona a persona.
Según la Secretaría de Agricultura y el Senasica, no se han detectado brotes de influenza aviar H5N1 en unidades de producción avícola en ninguna región del país, lo cual es clave para evitar afectaciones económicas y nuevas transmisiones.
¿México cuenta con tratamientos antivirales para casos de influenza H5N1?
El gobierno mantiene una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, el antiviral recomendado en casos confirmados de influenza aviar en humanos.