Conectividad infantil en auge
El uso de internet entre niños sigue en aumento, con mayor presencia de dispositivos y más hogares conectados en territorio mexicano

Siete de cada diez niños, entre seis y 11 años, ya navegan en internet en México, según los últimos datos de 2023, proporcionados por el Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En términos generales, ocho de cada 10 mexicanos son usuarios de internet, una cifra que se queda un poco atrás frente a países como Corea del Sur, Estados Unidos o Reino Unido, donde la conexión alcanza a nueve de cada diez personas.
PUEDES LEER: ¿Las redes sociales fomentan los trastornos alimenticios de los jóvenes? Esto dicen los expertos
En México, el 73% de las niñas accede a internet, superando levemente a los niños, que alcanzan un 69.9%. Esta cifra es mayor a la de los adultos mayores: el 67.4% de los hombres entre 55 y 64 años son usuarios, mientras que entre las mujeres de esa misma edad el porcentaje es del 70.7 por ciento.
En el grupo de personas de 65 años o más, la conectividad cae considerablemente, situándose en un 41.8% en hombres y un 37.1% en mujeres.

El grupo que más utiliza internet es el de los jóvenes entre 18 y 24 años, con una sorprendente tasa de uso del 96%, tanto en hombres como mujeres. Este grupo también registra el mayor promedio de uso diario, con 5.9 horas. En contraste, los niños utilizan internet cerca de 2.5 horas al día, y los adolescentes entre 12 y 17 años unas 4.7 horas.
La mayor parte de estas conexiones se dan desde casa, aunque el 17.7% de los encuestados señala que se conecta desde la escuela. Los hogares conectados a internet han crecido notablemente, pasando del 59.9% en 2020 al 71.7% en 2023. Es decir, siete de cada 10 hogares mexicanos ya tienen acceso a la red.
PUEDES LEER: Gobernador de Querétaro propone prohibir redes sociales a menores de 14 años y celulares en escuelas
El uso de dispositivos móviles para conectarse también ha crecido: el 97.1% de los usuarios accede a internet desde un teléfono inteligente, cifra que refleja el cambio en el uso de la tecnología. En México, hay aproximadamente 97.2 millones de personas con un celular, lo que representa el 81.4% de la población. Entre los niños, ocho de cada diez ya poseen un teléfono móvil, con un incremento del 75.1% al 81.4% en solo tres años.
El uso de celulares tradicionales, limitados a llamadas y mensajes, ha disminuido significativamente, ya que en 2023 el 95.5% de los usuarios tenía un smartphone, frente al 4.3% que aún usaba uno básico. Desde 2020, la cifra de usuarios de celulares aumentó en 10 millones, un incremento que coincide con la pandemia de Covid-19 y el consecuente aislamiento social.
Las actividades más comunes en internet son la comunicación (93.3%), el acceso a redes sociales (91.5%), el entretenimiento (88.1%) y la búsqueda de información, con 87.7 por ciento.
Un mercado de 125 mil millones de pesos
Una familia mexicana tiene en promedio tres dispositivos móviles, de acuerdo con el estudio “Bienestar Digital: Familias hiperconectadas”. En México, se venden 30 millones de nuevos smartphones al año, lo que genera un mercado de 125 mil millones de pesos. A esta cifra habría que añadir la venta de celulares usados y el mercado negro, que opera en lugares como el Eje Central en la Ciudad de México.
PUEDES LEER: Partidos, dispuestos al debate para regular redes sociales: Mauricio Kuri
El consumidor mexicano gasta en promedio 4 mil 520 pesos por un nuevo celular, aunque aquellos que optan por crédito llegan a desembolsar hasta 5 mil 160 pesos. Un 42.5% de las compras se realizan mediante financiamiento.
El 68.8% de los smart-phones en uso pertenecen a la gama media, mientras que los de gama alta representan el 11.4%. Esto refleja que la mayoría de los mexicanos busca calidad, pero sin inclinarse necesariamente por opciones económicas.
Cada año, miles de personas esperan el lanzamiento del nuevo iPhone, aunque otros prefieren el sistema Android. Según psicólogos, los niños tienden a imitar a los adultos. Si ven que los padres pasan gran parte del día en el celular, adoptarán el mismo comportamiento.
Los adolescentes de 12 a 17 años utilizan internet en promedio 4.7 horas por día.