Concanaco y sindicatos apoyan reforma al Infonavit que refuerza el modelo tripartito

10 de Febrero de 2025

Concanaco y sindicatos apoyan reforma al Infonavit que refuerza el modelo tripartito

La reforma a la Ley del Infonavit, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, ha sido respaldada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur)

content concanaco
Foto: Especial | Reforma al Infonavit

La reforma a la Ley del Infonavit, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, ha sido respaldada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Este respaldo se debe a que la reforma conserva el esquema tripartito en la toma de decisiones del instituto, garantizando una participación equilibrada entre empresarios, gobierno y sindicatos. Este modelo asegura que las decisiones se tomen de manera conjunta y representativa.

La Concanaco-Servytur reconoció la disposición al diálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quienes incorporaron sus propuestas en la reforma. En un comunicado, la Confederación destacó que las modificaciones sugeridas fueron consideradas en la versión aprobada por los diputados, la cual ahora está en discusión en el Senado. Además, reiteró su compromiso con la construcción de consensos que impulsen el desarrollo económico y social del país, subrayando la importancia del modelo tripartito como un mecanismo efectivo para lograr reformas inclusivas y beneficiosas para todos los sectores involucrados.

jubilados infonavit
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

El organismo reafirmó su compromiso con la construcción de acuerdos en beneficio del desarrollo económico y social del país. “Existe un compromiso firme con el ejercicio tripartito, integrando a trabajadores, empresarios y gobierno en la toma de decisiones. Esta postura reafirma que el esquema de colaboración entre los sectores sigue vigente y es el mejor mecanismo para alcanzar reformas que beneficien a todos los involucrados”, puntualizó la Confederación.

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila también respaldó la reforma a través de su dirigente Tereso Medina, al considerar que la permanencia del modelo tripartito en el Infonavit atiende las demandas de los trabajadores.

>>> LEE TAMBIÉN: Va Congreso por 40 leyes secundarias: Infonavit, en materia judicial y más

El paquete de reformas aprobadas incluyó alrededor de 20 enmiendas a la iniciativa previamente aprobada en el Senado. Según la información del Infonavit, entre los puntos más relevantes se encuentra la construcción de al menos 500 mil viviendas bien ubicadas para derechohabientes con menores ingresos; también brindará a los trabajadores la posibilidad de ejercer su derecho a la vivienda adecuada con servicios, a través de la compra o renta.

Se contempla la compensación a más de dos millones de personas afectadas por créditos impagables. Además, mantendrá la representación paritaria de los diferentes sectores (trabajadores, empresarios y de gobierno), en los órganos más indispensables: La Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría.

>>> ES DE INTERÉS: Crédito Infonavit 2025: ¿Cómo retirar el dinero en efectivo si no quiero un crédito hipotecario?

Otra de las modificaciones clave en la reforma es la agilización en la toma de decisiones para implementar programas de vivienda, con esquemas similares al del IMSS. Asimismo, la seguridad de los ahorros de los trabajadores será fortalecida mediante auditorías a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, con el cual se pretende evitar actos de corrupción dentro del Instituto.

La supervisión del Infonavit quedará en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ambas instituciones regularán sus operaciones para asegurar el cumplimiento de la nueva legislación del Instituto.

Con estos cambios, la reforma al Infonavit busca garantizar el uso adecuado de los recursos destinados a créditos y desarrollos habitacionales. Asimismo, el Instituto otorgará financiamientos para vivienda al generar rendimientos en las Subcuentas de Vivienda para su entrega al momento del retiro.