Conavi arranca construcción de 52 mil viviendas de interés sociales
La Conavi informó que la construcción de estas viviendas generará 235 mil empleos directos y 253 mil indirectos, contribuyendo al desarrollo económico y a la reducción del déficit habitacional en el país
![Trabajadores de obras doblan las varillas de un edificio en construcción en la colonia Condesa](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b4e46d3/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fba%2Fc2%2F9781ca12de114e136cb4d6b6c0bd%2F908442-vida-cotidiana-trabajadores-construccion-1-web.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 13DICIEMBRE2022.- Trabajadores de obras doblan las varillas de un edificio en construcción en la colonia Condesa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
/Graciela López Herrera
La Conavi informó que la construcción de estas viviendas generará 235 mil empleos directos y 253 mil indirectos, contribuyendo al desarrollo económico 🔻
Entre febrero y abril de 2025, el Gobierno de México pondrá en marcha un ambicioso programa de vivienda social con la construcción de más de 52 mil viviendas en 25 estados del país. Este esfuerzo forma parte del Programa Nacional de Vivienda y busca atender la demanda habitacional de sectores vulnerables, priorizando a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Además de ofrecer soluciones habitacionales accesibles, el plan incluye un esquema de renta dirigido a jóvenes que estudian o trabajan, permitiéndoles eventualmente adquirir la propiedad. Con esta estrategia, el gobierno federal busca no solo reducir el rezago habitacional, sino también fomentar la estabilidad y el desarrollo social en comunidades de todo el país.
Detalles del Programa de Vivienda
El director general de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, detalló la distribución de la construcción de las viviendas con las siguientes fases de construcción:
- Febrero: Inicio de 20,564 viviendas en 44 predios, sumando un total de 148 hectáreas.
- Marzo: Construcción de 13,798 viviendas en 31 predios, abarcando 116 hectáreas.
- Abril: Arranque de 17,983 viviendas en 31 predios, con una extensión de 115 hectáreas.
Con ello, se alcanzará un total de 52,345 viviendas nuevas en el primer cuatrimestre de 2025.
>>> ES DE INTERÉS: Conavi anuncia construcción de 1 millón de viviendas para personas no derechohabientes
El programa dará prioridad a:
- Mujeres jefas de familia y madres solteras.
- Jóvenes estudiantes y trabajadores, con un esquema de vivienda en renta.
- Población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.
- Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, sin acceso a créditos de Infonavit o FOVISSSTE.
La construcción de estas viviendas generará 235 mil empleos directos y 253 mil indirectos, contribuyendo al desarrollo económico y a la reducción del déficit habitacional en el país.
Para garantizar el uso adecuado de los recursos, se establecerán Comités de la Contraloría Ciudadana en cada predio, integrados por autoridades locales y representantes de la comunidad. Estos comités supervisarán el desarrollo de los proyectos y asegurarán la transparencia en la ejecución.
>>> LEE TAMBIÉN: Mejoramiento de vivienda en el Edomex; ¿de cuánto es el apoyo y cuáles son los requisitos?
Proceso de Selección de Beneficiarios
El programa contempla un proceso riguroso de selección de beneficiarios, que consta de los siguientes pasos:
- Identificación de zonas de intervención.
- Evaluación de suelos viables para los proyectos.
- Diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales.
- Apertura de módulos para el registro de solicitantes.
- Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
- Asambleas informativas con los seleccionados.
- Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
- Validación y asignación final de recursos.
Conavi: Metas para 2025
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, la meta del Gobierno Federal para 2025 incluye:
- 125 mil nuevas viviendas
- 100 mil mejoramientos de vivienda en el oriente del Estado de México
- 120 mil trámites de escrituración
Este plan reafirma el compromiso del Gobierno de México con la reducción del rezago habitacional y la mejora de la calidad de vida de miles de familias.
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el Programa Nacional de Vivienda 2025 marca un paso significativo hacia la consolidación de una política habitacional inclusiva y sostenible. Conavi y Sedatu buscan no solo construir viviendas, sino también transformar comunidades y garantizar el acceso a un hogar digno para las familias más necesitadas del país. DJ