¿Cómo tramitar la licencia de motociclista en CDMX?

17 de Febrero de 2025

¿Cómo tramitar la licencia de motociclista en CDMX?

Si estás listo para conducir una motocicleta en la CDMX, aquí te explicamos paso a paso cómo obtener tu Licencia Tipo A1

cuartoscuro_858826_digital

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2022.- Automovilistas, motociclistas y camiones de transporte público, sufren riesgo constante debido al mal estado del pavimento y coladeras en Periférico. En este sentido los vehículos se ven afectados mecánicamente, así como causa de accidentes para los motociclistas y ciclistas. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

/

Rogelio Morales/Rogelio Morales

Foto: Cuartoscuro |Cómo obtener tu Licencia Tipo A1 en CDMX

Si estás listo para conducir una motocicleta en la Ciudad de México, aquí te explicamos paso a paso cómo obtener tu Licencia Tipo A1. ¡Sigue estos sencillos pasos y maneja con toda legalidad y seguridad!

motos cdmx Operativo Motos-5.jpg
Foto: Cuartoscuro Saúl López

1. Certificación CONOCER:

Antes de solicitar la licencia, necesitas una Certificación Avalada por CONOCER en el Estándar de Competencias en conducción de motocicletas. Esto asegura que tienes los conocimientos y habilidades necesarias para conducir de manera segura en la vía pública.

>>> ES DE INTERÉS: Desde la Cuna 2024 en CDMX: Horarios, requisitos, documentos y dónde registrarse; ¡toma nota!

  • Curso teórico: Te recomendamos realizar el curso en línea para reforzar tus conocimientos. Es opcional pero útil.
  • Evaluación: Después de completar el curso, realiza la evaluación en un Centro Certificador autorizado.

2. Requisitos para obtener tu Licencia Tipo A1:

  • Identificación Oficial: Original, vigente y con fotografía (como tu INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
  • Comprobante de Domicilio: Debe ser reciente (máximo 3 meses). Puede ser un recibo de agua, luz, predial o estado de cuenta bancario.
  • Línea de Captura Pagada: La licencia tiene un costo de $525.00. Puedes generar tu línea de captura en línea.
  • Constancia de Evaluación Acreditada: Demuestra que has aprobado el curso y la evaluación de conducción en motocicleta.

>>> LEE TAMBIÉN: Vacunación contra Covid-19 en CDMX: ¿cuántas dosis hay disponibles?

3. Agendar tu cita:

  • Cuenta LlaveCDMX: Asegúrate de tener tu cuenta activa para poder generar una cita.
  • Cita personal: La cita debe ser generada por ti, quien acudirá a realizar el trámite.

Recuerda: Debes llegar puntual a tu cita, con todos los documentos en original y copia, además de respetar los protocolos de higiene.

4. Pago de la Licencia:

  • Realiza el pago de $525.00 en los Centros de Servicio de la Secretaría de Finanzas o en establecimientos autorizados.
  • Con el comprobante de pago, asegúrate de tenerlo a la mano para presentarlo en tu cita.

>>> ENTÉRATE: Mi Beca para Empezar: Esta es la fecha límite para concluir el registro en CDMX

5. Acude a tu cita:

  • Puntualidad: Llegar 15 minutos antes de tu cita.
  • Lleva contigo los siguientes documentos:
    • Comprobante de cita impresa.
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de domicilio.
    • Comprobante de pago.
    • Constancia de evaluación.
motos Ciudad de México
Galo Cañas Rodríguez

6. Entrega de tu licencia:

  • Al completar todo el proceso y aprobar la revisión, tu Licencia Tipo A1 será entregada en el mismo momento.

Consejo importante: Revisa que los datos en tu licencia estén correctos antes de firmar la conformidad.