¿Cómo tramitar el RFC desde casa y gratis?
Ya puedes tramitar tu RFC desde casa y sin costo. El SAT habilita inscripción en línea por videollamada. Revisa los requisitos y cómo agendar tu cita

Cómo tramitar el RFC
/Especial
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que ya es posible obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en línea y sin costo, sin necesidad de acudir físicamente a sus oficinas ni solicitar una cita presencial.
Esta nueva modalidad forma parte del proceso de digitalización que impulsa el SAT para facilitar los trámites fiscales a la ciudadanía, reduciendo tiempos de espera y eliminando la necesidad de traslados.
¿Qué es el RFC y para qué sirve?
El RFC es una clave alfanumérica única que el gobierno mexicano asigna a personas físicas y morales que realizan actividades económicas en el país. Este identificador fiscal, compuesto por 13 caracteres, permite al SAT llevar el control de los contribuyentes y sus obligaciones tributarias.
Te puede interesar: CURP Certificada 2025: Cómo verificar su validez y descargarla gratis
Tanto personas físicas como empresas necesitan contar con este registro para emitir facturas, realizar declaraciones fiscales y cumplir con sus responsabilidades fiscales ante la autoridad.
Trámite virtual del RFC: requisitos y pasos a seguir
A través de la Oficina Virtual del SAT, los interesados pueden gestionar su RFC en una videollamada en tiempo real con un asesor del organismo. El trámite es 100 % gratuito y se puede realizar desde cualquier lugar con conexión a internet.
Documentación necesaria:
- CURP, o en el caso de personas naturalizadas, carta de naturalización expedida por la autoridad correspondiente.
- Comprobante de domicilio, únicamente si la identificación oficial no lo incluye.
- Identificación oficial vigente.
- Formato de inscripción FOV-I, debidamente requisitado y firmado.
Agendar cita en Oficina Virtual del SAT
Aunque el proceso es en línea, es necesario agendar una cita virtual para poder realizar el trámite. El SAT ofrece distintas opciones según el perfil del solicitante:
- Inscripción de personas físicas con ingresos por salarios.
- Inscripción de mexicanos residentes en el extranjero.
- Inscripción de personas físicas sin obligaciones fiscales.
Una vez seleccionada la opción correspondiente, el sistema generará una cita con fecha y hora específica.
Te puede interesar: Apostillar documentos: ¿Qué es, cuándo la necesitas y cómo obtenerla en solo días?
¿Cómo se realiza el trámite del RFC por videollamada?
Los pasos para completar el proceso en línea son los siguientes:
- Confirmación de cita: El SAT enviará un acuse de confirmación al correo electrónico proporcionado, desde la dirección avisocitas@sat.gob.mx.
- Envío de documentación: Antes de la cita, se debe cargar la documentación digitalizada en el portal del SAT (sección “Consultar/Gestionar cita”) o enviarla por correo a oficina.virtual@sat.gob.mx.
- Videollamada: El día de la cita, se debe ingresar a la sesión virtual siguiendo las instrucciones proporcionadas en el correo de confirmación. El SAT recomienda revisar previamente la Guía para la inscripción en el RFC de personas físicas por Oficina Virtual.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si no hago mi declaración anual? Esta es la multa del SAT
Ventajas del trámite en línea
Con este nuevo esquema, el SAT busca agilizar el acceso al RFC y reducir la carga administrativa tanto para el organismo como para los contribuyentes. Además de ser gratuito, el trámite en línea evita filas, traslados y tiempos de espera en las oficinas fiscales.
La digitalización de este proceso representa un paso más en la modernización del sistema tributario mexicano, con el objetivo de brindar servicios más accesibles, rápidos y seguros para todos los contribuyentes.