¿Cómo se aplica la Cadena perpetua en Edomex en 2025? Esto resolvió la Corte sobre este tipo de condena
La Corte decidió eliminar esta pena, la cual fue implementada en junio de 2019 en el Estado de México; aunque se dejaron delitos que sí se pueden castigar con ella

Desde hace más de cinco años se reformó el artículo 42, fracción V, del Código Penal del Estado de México, con lo cual se permitió la cadena perpetua como una condena para castigar ciertos delitos. Sin embargo, este martes se ha tomado una decisión sobre dicha pena.
Fue por decisión unánime que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvieron eliminar la prisión vitalicia para castigar los homicidios cometidos “con odio o crueldad, por razones de origen étnico, condición social, sexo, identidad de género, discapacidad”.
PUEDES LEER: Golpe a La Familia Michoacana en Edomex: detienen a 9 integrantes; así operaban
Al respecto, el ministro Alberto Pérez Dayán aseveró que tal condena atenta en contra de la reinserción social, la cual es “la finalidad del sistema penitenciario a partir de 2008”. Además, indicó que desde 2011 el “respeto irrestricto” a los derechos humanos es la “base de organización” de dicho sistema.
Mientras que la ministra Margarita Ríos Farjat hizo alusión a la “desproporción de la pena” al acotar que la cadena perpetua impide a los jueces graduar la condena con base en la forma en como actuó el acusado.

¿Qué delitos sí se castigan con cadena perpetua?
A la par de la eliminación de la prisión vitalicia para los homicidios cometidos “con odio o crueldad, por razones de origen étnico, condición social, sexo, identidad de género, discapacidad”, los ministros de la Suprema Corte también votaron, aunque de forma dividida, sobre sí castigar otros delitos con ella.
PUEDES LEER: Fofo Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio en el Edomex
Al respecto, tras la votación de los integrantes de la SCJN, se mantuvieron los artículos del Código Penal del Estado de México que contemplan la cadena perpetua como pena para quienes incurran en delitos agravados como extorsión, feminicidio y violación.
De esta forma, la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tras la reforma referida de 2019 no logró desechar por completo la prisión vitalicia. GA