Cómo monitorear la calidad del aire en CDMX: herramientas oficiales y recomendaciones de Salud

13 de Abril de 2025, 16:48

Cómo monitorear la calidad del aire en CDMX: herramientas oficiales y recomendaciones de Salud

Conoce cómo usar el Índice AIRE y SALUD para verificar la calidad del aire en tiempo real en la CDMX. Aprende sobre los contaminantes más peligrosos y cómo proteger tu salud

Contingencia-ambiental.jpg

Contingencia ambiental

/

Foto: Archivo Cuartoscuro

Contingencia ambiental
Foto: Archivo Cuartoscuro | Cómo revisar la calidad del aire

Ante las tres contingencias ambientales registradas en 2025 en la CDMX, el Índice AIRE y SALUD se consolida como la herramienta oficial para monitorear en tiempo real los niveles de contaminación. Este sistema, disponible a través de múltiples plataformas digitales y telefónicas, permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas para proteger su salud, especialmente ante contaminantes críticos como PM2.5 y ozono.

La Ciudad de México presenta una mala calidad del aire durante la Navidad.
Galo Cañas Rodríguez

¿Qué es el Índice AIRE y SALUD?

El Índice AIRE y SALUD es una herramienta oficial desarrollada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), en colaboración con SEMARNAT, SEDEMA, SMAGEM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Este índice mide seis contaminantes principales:

  • Partículas respirables (PM10)
  • Partículas finas (PM2.5)
  • Ozono (O3)
  • Dióxido de nitrógeno (NO2)
  • Dióxido de azufre (SO2)
  • Monóxido de carbono (CO)

>>> ES DE INTERÉS: Activan contingencia ambiental en el Valle de México hoy martes 1 de abril: ¿qué autos no circulan?

A diferencia del antiguo IMECA, este nuevo sistema asigna franjas de riesgo según el impacto en la salud, permitiendo a la población tomar decisiones informadas.

¿Cómo Consultar la Calidad del Aire en Tiempo Real?

  1. Página Web Oficial
    1. Ingresa a [aire.cdmx.gob.mx](http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27YqBhnmI=%27)
    2. El índice se actualiza cada hora.
  2. Aplicación Móvil AIRE
    1. Disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
    2. Permite recibir alertas y planificar actividades al aire libre.
  3. Twitter (@Aire_CDMX)
    1. Publica actualizaciones constantes sobre la calidad del aire.
  4. Llamada Telefónica
    1. Marca AIREtel al 5278-9931 ext. 1
  5. Correo Electrónico
    1. Envía un mensaje a calidadaire@sedema.cdmx.gob.mx

Mala calidad del aire: Efectos de la contaminación en la salud

Según el Dr. Horacio Riojas (INSP), los contaminantes más peligrosos son:

  1. Ozono (O3): Irrita ojos y garganta, agrava asma y EPOC.
  2. PM2.5 y PM10: Afectan los pulmones, aumentan infecciones respiratorias y riesgos cardiovasculares.

>>> LEE TAMBIÉN: Además del Doble Hoy No Circula, ¿qué otras restricciones hay durante una contingencia ambiental?

  • Recomendaciones:
  1. Evitar ejercicio intenso al aire libre en horas de alta contaminación.
  2. Usar cubrebocas en días con mala calidad del aire.
  3. Mantener ventanas cerradas cuando el índice sea desfavorable.

Diferencias entre el Índice AIRE y SALUD y la Contingencia Ambiental

El Índice AIRE y SALUD informa sobre riesgos a la salud en tiempo real. La contingencia ambiental se activa cuando los niveles de contaminantes superan los límites establecidos.

Las autoridades recomiendan seguir las alertas y ajustar actividades al aire libre cuando la calidad del aire sea desfavorable, destacando que esta herramienta tiene alcance nacional bajo la normativa NOM-172-SEMARNAT-2019

Contaminación alta Valle de Toluca -2.jpg
Crisanta Espinosa Aguilar

Claves del monitoreo de la mala calidad del aire: ¿Qué hacer si la calidad del aire es mala?:

Reducir actividades al aire libre, cerrar ventanas y seguir las recomendaciones oficiales.

2. ¿El índice aplica solo en CDMX?
No, es de aplicación nacional según la NOM-172-SEMARNAT-2019.

>>> ENTÉRATE: Cambios en el Hoy No Circula: impacto de nuevas restricciones a autos y motocicletas

3. ¿Qué contaminante es más peligroso?
Las PM2.5 penetran profundamente en los pulmones, mientras que el ozono afecta mucosas y agrava enfermedades respiratorias.

4. ¿Cómo afecta a niños y adultos mayores?
Son más vulnerables a infecciones respiratorias y complicaciones cardiovasculares.

DJ

PUBLICIDAD