Cómo llegar y qué hacer en Valle de Bravo: Guía para tu escapada
Valle de Bravo, uno de los Pueblos Mágicos más encantadores del Estado de México, se ha convertido en un destino predilecto para capitalinos y turistas gracias a su belleza natural y oferta turística. Aquí te explicamos cómo llegar
Valle de Bravo, uno de los Pueblos Mágicos más encantadores del Estado de México, se ha convertido en un destino predilecto para capitalinos y turistas gracias a su belleza natural y oferta turística. Aquí te explicamos cómo llegar desde la CDMX y qué hacer una vez que estés ahí.
¿Cómo llegar a Valle de Bravo?
Viajar en transporte públicoes fácil; si no cuentas con vehículo, puedes viajar cómodamente en autobús desde las terminales de la capital directamente al pueblo mágico:
- Terminal de Salida: Terminal Central del Poniente en CDMX (Metro Observatorio, Línea 1).
- Líneas de Autobuses: Autobuses Zumpango.
- Costo del Viaje Redondo: $260 pesos (servicio regular) y $290 pesos (Experiencia Plus).
- Duración del Viaje: Aproximadamente 2 horas (dependiendo del tráfico).
- Nota: El precio puede variar según la fecha y la línea de autobuses.
Uno de los mejores #destinosturísticos del #EdoMex. #ValleDeBravo #PuebloMágico. Por eso y mucho más #ValleMeEncanta @TurismoCDMX @CulturaEdomex @EdomexTurismo @TorrucoTurismo @SECTUR_mx @VisitMex @MauricioOsorio_ @Ayuntamientovdb @PMagicos pic.twitter.com/a77rdgl0Yq
— Valle de Bravo (@turismovdb) July 3, 2021
Si tienes la posibilidad de viajar en vehículo particular, llena tu tanque y sigue las siguientes instruicciones para manejar desde la Alameda Central en el centro de la CDMX como un punto de referencia para partir el viaje hasta Valle de Bravo. Si se te dificulta, usa Google Maps para pedirle que te guie: https://www.google.com.mx/maps/preview
- Sal por Avenida Paseo de la Reforma y toma Circuito Río Tíber.
- Continúa por Av. Ejército Nacional hasta llegar a Av. Río San Joaquín.
- Toma la carretera Toluca-Naucalpan y, posteriormente, incorpórate a la carretera Valle de Bravo-Toluca.
- Tiempo Estimado: 2 a 3 horas (dependiendo del tráfico).
- Costo de Casetas: Entre $110 y $300 pesos, dependiendo de la ruta.
- Nota: Cada año se modifica el costo de las casetas, por lo que que se recomienda revisar las actualizaciones.
¿Qué hacer en Valle de Bravo?
- Recorre sus Calles Empedradas
Camina por este pintoresco pueblo y disfruta de sus casas de adobe con techos de tejas rojas. No olvides visitar sus tiendas de artesanías y probar su gastronomía en alguno de los restaurantes locales.
- Disfruta del Lago y el Embarcadero
El lago de Valle de Bravo es uno de sus mayores atractivos:
Actividades: Renta una lancha, velero o yate para dar un paseo o esquiar.
Gastronomía: Disfruta de una comida o unos tragos en los restaurantes con vista al lago.
- Visita el Barrio de Santa María Ahuacatlán
Este histórico barrio alberga:
La Parroquia de San Francisco de Asís (siglo XVI).
La Capilla de Santa María, donde se encuentra el Cristo Negro, una figura considerada milagrosa.
- Admira el Refugio de la Mariposa Monarca
Si visitas en temporada invernal, podrás ser testigo del asombroso espectáculo natural de las mariposas monarca en los bosques cercanos.
¿Cómo es el Clima en Valle de Bravo?
El clima es templado durante todo el año, ideal para disfrutar de sus paisajes boscosos y realizar actividades al aire libre.
Festividades en Valle de Bravo
El gobierno estatal señala que para aquellos turistas que quieran acudir al Pueblo Mágico, hay varias festividades que pueden tomar en cuenta como el Festival Vallesano que se lleva a cabo en marzo. Es uno de los más esperados en donde se realizan actividades deportivas, cabalgatas, exposiciones artísticas y gastronómicas.
Feria de Santa María, es celebrada cada 3 de mayo. Los mayordomos organizan una novena, y un festejo especial para este día con mojiganas, peregrinaciones, toritos y castillos por la noche y se rinde culto al Cristo Negro.
Fiesta de San Francisco de Asís, se lleva a cabo el 4 de octubre en honor al patrono de Valle de Bravo, al que ofrecen mañanitas, desfile y concurso de yuntas adornadas con flores y de mojigangas. DJ