Comisionados del IFT piden recursos para liquidar a empleados
El IFT pidió presupuesto para liquidaciones laborales y combatir radios ilegales. Asegura que ha generado más ingresos de lo previsto y defiende su labor institucional

Instituto Federal de Telecomunicaciones que será desaparecido para dar paso a la Agencia de Transformación Digital que fungirá como Secretaria de Estado.
/FOTO: ROGELIO MORALES CUARTOSCURO.COM
Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica y Ramiro Camacho Castillo, pidieron a los diputados que etiqueten recursos para la liquidación de los trabajadores del órgano autónomo que está a punto de extinguirse.
“¡Debe de haber recursos! Si el Instituto no cuenta con los recursos para hacerlo realidad (el respetar los derechos laborales de los trabajadores) creo que va a quedar en un párrafo que está en la Constitución y en la ley”, exclamó Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, quien no dio una cifra de los recursos públicos que se necesitan para la liquidación.
Te puede interesar: Senado organiza conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones
El IFT defiende su labor ante rediseño institucional propuesto por Sheinbaum
Al participar en un foro sobre desafíos y oportunidades en materia de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados, el comisionado presidente evitó crear polémica sobre la ley que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, pero destacó que el IFT le ha cumplido al Estado mexicano.
“Somos personas de Estado y respetamos el rediseño institucional que está en marcha en México en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica. Somos servidores públicos que siempre actuamos acatando el contenido de la Constitución y de las leyes y vamos a seguir trabajando para cumplir con nuestro mandato (…) En términos de recaudación, por cada peso de presupuesto del IFT, el Instituto le genera aproximadamente 10 pesos de ingresos al Estado”, declaró.
Sigue leyendo: Reforma de telecomunicaciones; traición contra la democracia
IFT genera más ingresos de los previstos por uso del espectro radioeléctrico
Dijo que en la Ley de Ingresos de 2025 se prevé que el IFT genere ingresos por el uso del espectro radioeléctrico del orden de 17.7 mil millones de pesos; sin embargo, solo en el primer trimestre del año ha generado 18.8 mil millones de pesos.
“El Instituto le ha cumplido al Estado mexicano”, enfatizó en el foro organizado por el presidente de la comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Monraz Ibarra.
Piden presupuesto para combatir estaciones de radio ilegales
El comisionado presidente instó a los legisladores a incluir recursos para la verificación y aseguramiento de estaciones de radio ilegales, pues en 2023 se aseguraron 91 estaciones ilegales y otras 84 en 2024.
Explicó que el IFT tarda más en quitar las estaciones ilegales que el tiempo en que se vuelven a establecer, por lo que consideró que en la ley se debería incluir que al adquirir los equipos transmisores de A.M. y de F.M. debe ser un requisito tener el título de concesión.
Te puede interesar: Preocupan concentración, retroceso y TMEC en proyecto de Ley Telecom
El IFT ha entregado más de 1,800 concesiones desde su creación
Recordó además que, por primera vez en la historia del país, el órgano autónomo llevó a cabo licitaciones del espectro radioeléctrico para prestar servicios de radio y televisión.
Desde la creación del instituto, hace casi 11 años, se otorgaron mil 815 concesiones de radiodifusión, mil 538 de ellas corresponden a concesiones para uso social, comunitario, indígena, afromexicano y público, ejemplificó.