Reforma judicial: Turnan leyes secundarias a la Mesa Directiva de San Lázaro tras aprobación en comisiones
La Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados discutió las leyes secundarias de la reforma judicial; estos son los detalles de la reunión
![01.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/eeed69d/2147483647/strip/true/crop/1200x650+0+0/resize/1440x780!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F66%2Faf%2F34a10ceb49058ac8c7649a3ee9f5%2F01.jpg)
Pese a los señalamientos de la oposición, las y los integrantes de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados aprobaron las reglas para la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
En reunión dominical, avalaron en lo general y particular el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral relativa a la actualización de los medios de impugnación en el proceso de elección de los integrantes del poder Judicial de la Federación.
En lo general fue ratificado con 19 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, por 26 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones.
El documento establece que, en el proceso electoral para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, el juicio de inconformidad procederá para impugnar decisiones de autoridades electorales que violen normas constitucionales o legales. Este juicio no suspenderá los actos impugnados.
Solo partidos políticos y candidatos podrán promoverlo, con plazos de tres a cuatro días para hacerlo. Y menciona que las Salas del Tribunal Electoral serán competentes para resolver los recursos. Salvo en casos excepcionales, no se podrán presentar pruebas.
TE PUEDE INTERESAR: Posponen participación de ocho juezas en elecciones de 2025 por maternidad; competirán en 2027
De igual forma, a las 21:36 horas, también quedó aprobado el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en materia de elección de personas juzgadoras.
Ahora, ambas leyes pasarán a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para su discusión, votación y posible aprobación mañana.
LEO