Coca-Cola desmiente acusaciones sobre apoyo a autoridades migratorias de EU
La empresa se pronunció sobre el vínculo que se hizo entre Coca-Cola y la solicitud para deportar trabajadores indocumentados de Estados Unidos

La Industria Mexicana de Coca-Cola respondió a la información difundida en redes sociales que acusa a The Coca-Cola Company de haber solicitado a autoridades migratorias de Estados Unidos la deportación de trabajadores indocumentados.
La compañía calificó tales afirmaciones como falsas y verificaciones independientes de medios como Reuters, RTVE y Animal Político confirmaron que el video detrás de estos señalamientos fue creada con inteligencia artificial. No existe evidencia de despidos ni de acciones relacionadas con dicho supuesto por parte de la empresa.
La empresa explicó que desde su llegada a México en 1926, con la apertura de su primera planta embotelladora, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha formado parte del tejido social del país, sus productos se elaboran en territorio nacional con la labor de trabajadores mexicanos, lo que genera empleo y fortalece las economías locales.
La adquisición de un producto de Coca-Cola en México respalda directamente a miles de empleados, tenderos, agricultores y pequeños comerciantes integrados en su cadena de valor.
Con casi un siglo de historia en el país, la compañía reiteró su compromiso con las comunidades mexicanas, y reiteró que a lo largo de los años, ha apoyado al país en momentos críticos mediante donaciones de agua y alimentos durante desastres naturales, además de impulsar proyectos de sustentabilidad que benefician a la población.
Este legado se sostiene en la generación de empleo y en la colaboración con miles de negocios y productores locales, aseveró la empresa.