CNDH rechaza intervención de la ONU en desapariciones y anuncia nueva oficina en Jalisco

23 de Abril de 2025

CNDH rechaza intervención de la ONU en desapariciones y anuncia nueva oficina en Jalisco

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuestionó al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU por su visión sobre México y negó que exista una política de Estado detrás de las desapariciones. En respuesta a la crisis, la CNDH anunció la apertura de una oficina regional en Guadalajara, Jalisco, para fortalecer la atención en derechos humanos

Teuchitlán Crematorio Clandestino

TEUCHITLÁN, JALISCO, 12MARZO2025.- La Fiscalía del Estado de Jalisco difundió unas imágenes de las prendas y zapatos que han sido localizados en el crematorio clandestino, ubicado dentro del rancho Izaguirre Ranch, hasta el momento no han dado una cifra de cuántas personas pudieron ser asesinadas en el lugar. Este campo de exterminio como lo ha calificado el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes fueron los encargados de dar a conocer los hechos que sucedieron en el lugar, han denunciado que ya habían dado indicios de lo que sucedía pero que las autoridades estatales fueron omisas. Ayer la Fiscalía General de la República también señaló que es poco probable que autoridades locales no supieran de los crimenes que se cometían, por lo que ha informado que atraerá el caso. FOTO: FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO/CUARTOSCURO.COM

/

Fiscalía del Estado de Jalisco

Desaparecidos en Jalisco
Foto: Cuartoscuro | CNDH se deslinda de la ONU y refuerza acciones en Jalisco ante desapariciones

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respondió con firmeza a las declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, negando que México enfrente una crisis de desapariciones como resultado de una política de Estado. La comisión también anunció la apertura de una nueva oficina regional en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de fortalecer la atención y prevención de violaciones a derechos humanos en el occidente del país.

desaparecidos-
Desaparecidos

El 5 de abril de 2025, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunció la apertura de un procedimiento para investigar las desapariciones forzadas en México. El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó la gravedad del fenómeno e informó que se aplicarían procedimientos extremos como acciones urgentes y comunicaciones individuales.

>>>ES DE INTERÉS: ONU activa procedimiento por desapariciones en México: ¿qué significa?

En respuesta, la CNDH, presidida por Rosario Piedra Ibarra, emitió un comunicado rechazando el diagnóstico del Comité. Afirmó que sus declaraciones están descontextualizadas y no reflejan la realidad del país. También negó la existencia de una política de Estado detrás de las desapariciones y criticó la efectividad de las misiones extranjeras en el abordaje de estas problemáticas.

Apertura de oficina regional en Guadalajara

Como parte de sus acciones, la CNDH anunció la creación de una oficina regional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, que comenzará operaciones el 15 de abril de 2025. Esta decisión responde a una estrategia nacional para reforzar la presencia institucional en regiones con alta incidencia de denuncias por violaciones a derechos humanos.

Entre los puntos clave de esta acción:

  • La nueva sede permitirá atención más ágil y directa en el occidente del país.
  • Se pondrá en marcha una Volanta Móvil desde el 6 de abril para recibir peticiones ciudadanas.
  • Jalisco es el quinto estado con más solicitudes de atención por posibles violaciones a derechos humanos.
  • Durante la gestión actual, se han acumulado cerca de 3 mil expedientes en esa entidad.

La CNDH argumentó que esta decisión surge de un análisis profundo sobre las condiciones regionales y la necesidad de actualizar la ubicación de sus oficinas para mejorar la cobertura.

>>> LEE TAMBIÉN: Reformas contra desapariciones: ¿Cómo cambiarán la búsqueda de personas desaparecidas en México?

La Comisión también explicó que la apertura de esta sede responde a solicitudes de víctimas y colectivos de personas buscadoras, quienes han demandado una mayor presencia institucional en la región. La medida busca articular esfuerzos con autoridades federales y locales para atender la violencia generada por grupos del crimen organizado y mejorar la seguridad ciudadana.

El organismo reiteró su compromiso con una visión soberana de los derechos humanos, centrada en la prevención y en la construcción de soluciones desde lo local, sin imposiciones externas.

desaparecidos an_out_of_focus_image_of_missing_persons_posters.jpg
Desaparecidos / Foto especial: Ideogram

Desaparecidos: ¿Qué organismo internacional emitió el señalamiento sobre desapariciones en México?

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU fue quien anunció la apertura de un procedimiento para evaluar la situación de las desapariciones forzadas en el país.

¿Cuál fue la respuesta de la CNDH ante las declaraciones del Comité?
La CNDH rechazó que exista una crisis derivada de una política de Estado y afirmó que los señalamientos del Comité están descontextualizados.

>>> ENTÉRATE: Multas por no buscar a desaparecidos: proponen reforma que exige resultados y castiga omisiones

¿Por qué se abrirá una oficina regional en Guadalajara?
La decisión responde a la alta incidencia de denuncias en Jalisco y al objetivo de acercar los servicios de atención a la ciudadanía.

¿Cuándo comenzará a operar la nueva oficina regional?
La oficina en Guadalajara iniciará operaciones el 15 de abril de 2025. Desde el 6 de abril, se habilitó una Volanta Móvil para atención inmediata.

DJ

PUBLICIDAD