Clínicas especializadas en salud sexual en la CDMX; ¿dónde están y qué servicios ofrecen?
El gobierno de la Ciudad de México tiene a disposición de los capitalinos dos clínicas especializadas en salud sexual; conoce sus ubicaciones y los servicios con los que cuentan

Foto: X (@TrabajoCDMX)
Hace algunas décadas era difícil hablar de sexualidad y todo lo que engloba, sin embargo, con el paso de los años la apertura para abordar el tema ha permitido que la información fluya. Incluso, actualmente las autoridades han asumido la tarea de ofrecer servicios de salud enfocados en este aspecto de la vida, a la par del interés que existe en, por ejemplo, atender otros campos de la salud física y mental.
PUEDES LEER: ‘Vive Saludable, Vive Feliz': las claves de la nueva estrategia del gobierno de Sheinbaum
“Recuerda que tu salud sexual importa. Eliminemos los tabúes e informémonos, por una vida sexual libre y segura. Si necesitas ayuda, recuerda que no estás solo. Acude a cualquiera de estas clínicas y recibe la atención que necesitas”, publicó el gobierno de la Ciudad de México para informar sobre estos centros.
A continuación, te compartimos los detalles.

¿Dónde están las clínicas especializadas en salud sexual en la CDMX?
Las autoridades capitalinas cuentan con dos clínicas especializadas en salud sexual. Ubicadas en dos alcaldías.
*Clínica Especializada Condesa
Esta unidad se encuentra en General Benjamín Hill 24, en la colonia Hipódromo Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc.
*Clínica Especializada Condesa Iztapalapa
La segunda clínica está ubicada en Combate de Celaya 352, en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero de la alcaldía Iztapalapa.
PUEDES LEER: SSC ajusta radares de velocidad en CDMX: ¿en qué avenidas se ubican?
¿Qué servicios ofrecen las clínicas especializadas en salud sexual en la CDMX?

En ambas unidades se cuenta con servicios de prevención, detección y atención de virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
De esta forma, se pueden solicitar pruebas rápidas de VIH, medicamentos, implementación de la Profilais Pre Exposición (PrEP) y la Profilaxis Posexposición (PEP), acompañamiento (a personas 0+) e integración a grupos de autoapoyo.

¿Qué es la Profilais Pre Exposición (PrEP) y la Profilaxis Posexposición (PEP)?
La Profilais Pre Exposición (PrEP) es la estrategia de prevención del VIH basada en la toma diaria y programada de emitricitabina/tenofovir, una pastilla que reduce las probabilidades de adquirir dicho virus a través del reforzamiento de la protección del organismo.
PUEDES LEER: Tenencia, verificación y multas en CDMX y Edomex: Lo que debes saber sobre el nuevo sistema de cobro
La Profilaxis Posexposición (PEP) también es un tratamiento médico, similar a la PrEP, pues también se recurre a él para protegerse del VIH.
Hay que señalar que ambas son seguras y efectivas en la reducción de la de la posibilidad de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana; los dos tratamientos deben tomarse antes o después de una exposición potencial y, posteriormente, conforme lo indique el especialista que se consulte. GA