Claudia Sheinbaum se reúne con la directora de Citigroup para abordar inversiones en México

9 de Abril de 2025

Claudia Sheinbaum se reúne con la directora de Citigroup para abordar inversiones en México

En medio de una jornada complicada para los mercados, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Jane Fraser, directora de Citigroup, para hablar sobre el potencial de inversión en México

Sheinbaum y la directora de Citigroup.jpg

La presidenta Sheinbaum y la directora de Citigroup, Jane Fraser.

/

Cuenta X @Claudiashein

La presidenta Sheinbaum y la directora de Citigroup, Jane Fraser.
Cuenta X @Claudiashein

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, para conversar sobre las oportunidades de inversión que ofrece el país en el actual contexto económico global.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió detalles del encuentro con la titular del grupo financiero estadounidense:

“Me reuní en Palacio Nacional con Jane Fraser, una mujer muy inteligente que dirige Citigroup, para hablar sobre las grandes oportunidades que tiene México.”

Esta no es la primera vez que ambas líderes se reúnen. En junio de 2024, tras el triunfo electoral de Sheinbaum, Fraser la felicitó por convertirse en la primera mujer en alcanzar la presidencia de México y subrayó el carácter democrático de la jornada electoral. Citigroup calificó ese encuentro como un momento significativo: “Fue un evento notable el reunir a la primera mujer electa para ser presidenta de México y a la primera mujer elegida para dirigir uno de los bancos más relevantes y emblemáticos de Wall Street.”

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Jane Fraser, directora de Citigroup.
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Jane Fraser, directora de Citigroup. / @Claudiashein

Te puede interesar: Aranceles de Trump: así cerraron las bolsas de Nueva York y México tras el lunes negro

Contexto financiero: mercados en tensión

La reunión entre Sheinbaum y Fraser coincidió con un inicio de semana complicado para los mercados bursátiles a nivel mundial. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el lunes con una baja de 1.93%, lo que representó una pérdida de 994 puntos en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que se ubicó en 50,458 unidades.

En el mercado cambiario, el peso mexicano también registró una depreciación. De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional perdió 1.09% frente al dólar, cerrando en 20.68 unidades por billete verde, es decir, 22 centavos más que el cierre previo.

Sigue leyendo: ¿Guerra comercial sin fin? Más de 50 países buscan negociar aranceles de Trump antes del 9 de abril

Por su parte, los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York también reflejaron señales mixtas. El índice industrial Dow Jones cayó 0.9% y cerró en 37,965.60 puntos. El S&P 500 retrocedió 0.2%, ubicándose en 5,062.25 unidades. En contraste, el índice tecnológico Nasdaq logró una ligera ganancia del 0.1% para terminar en 15,603.26 puntos.

Tensión global por aranceles de EU

Las caídas bursátiles no se limitaron a América. Las bolsas de Asia y Europa también reportaron desplomes generalizados debido al temor a una posible recesión mundial. Esta situación se originó tras la entrada en vigor de una nueva ola de aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los gravámenes, que oscilan entre el 10% y el 49%, comenzaron a aplicarse esta semana a productos provenientes de decenas de países, generando incertidumbre en los mercados y afectando las expectativas de crecimiento internacional.

Te puede interesar: Donald Trump endurece su postura contra China: amenaza con arancel adicional del 50%

Ante este escenario, la Unión Europea ya ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo comercial que reduzca las tensiones con Washington y evite mayores repercusiones económicas globales.

México busca atraer inversión en medio de incertidumbre global

El encuentro entre Sheinbaum y Fraser se da en un momento clave para México, que busca fortalecer su posición como destino confiable para la inversión extranjera directa, pese a la volatilidad financiera global. Citigroup ha manifestado interés en mantener operaciones y expandir sus actividades en territorio mexicano, lo cual podría traducirse en oportunidades de crecimiento y colaboración bilateral en sectores estratégicos.


PUBLICIDAD