Claudia Sheinbaum anuncia nueva estrategia alimentaria y deja a la FGR el caso Segalmex
Segalmex desaparece tras escándalo de corrupción; funciones pasan a Alimentación para el Bienestar y Diconsa. FGR investiga irregularidades

Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, encabezó la Evaluación del programa Precios de Garantía en el Centro de Acopio de Segalmex, en Morelos, Zacatecas.
/Foto: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía General de la República (FGR) es la instancia responsable de continuar y proporcionar detalles sobre la investigación en curso por presunto fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Durante una conferencia de prensa, la mandataria explicó que la decisión de eliminar dicho organismo forma parte de una reestructuración integral del sistema de apoyo alimentario federal. En este contexto, detalló que Segalmex fue sustituido por una nueva entidad: Alimentación para el Bienestar, la cual absorberá parte de las funciones anteriores.
“Nosotros decidimos cerrar Segalmex. Antes estaban Segalmex, Liconsa y Diconsa. Como no estaba clara la división administrativa, más allá del delito que se haya cometido, decidimos que solo quedarían Diconsa y Liconsa”, declaró Sheinbaum.
Sobre el caso de corrupción en Segalmex, la presidenta explicó que se decidió optar por cerrar la institución. pic.twitter.com/ym9Kb9hxqq
— El Chamuco (@El_Chamuco) April 4, 2025
Nueva estructura: Alimentación para el Bienestar
La presidenta puntualizó que Diconsa, ahora con mayores atribuciones, operará bajo el nuevo nombre de Alimentación para el Bienestar. Por su parte, Liconsa continuará enfocada en la distribución de leche, bajo la denominación de Leche para el Bienestar.
Asimismo, algunas de las funciones que antes ejercía Segalmex, como la entrega de precios de garantía, han sido divididas entre esta nueva entidad y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
“Una parte del precio de garantía lo da Alimentación para el Bienestar, y otra directamente a través de la Secretaría de Agricultura”, indicó.
#Mañanera | 🥛 ¡Liconsa evoluciona! Ahora será Leche para el Bienestar 🐄💚@TonyTalamantes, director de @Liconsa_mex, anunció que actualmente 6.3 millones de personas reciben este apoyo, y la meta es llegar a 10 millones en 2030. También se busca incrementar el número de… pic.twitter.com/ex8bVSSd1b
— Periódico Acento 21 (@acento21mx) April 4, 2025
Proceso de disolución y transferencia
La desincorporación oficial de Segalmex fue publicada por Sheinbaum en el Diario Oficial de la Federación en enero, a través de un decreto que establece su fusión con Diconsa. El proceso tiene un plazo de 24 meses para completarse y prevé un periodo de 180 días hábiles para realizar la transferencia de recursos humanos, financieros, materiales, inmuebles, así como derechos y obligaciones.
Te puede interesar: En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del viernes 4 de abril de 2025
Diconsa, como entidad absorbente, integrará las funciones de Segalmex conforme a lo establecido por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, mientras que SADER, como accionista mayoritaria, tendrá a su cargo la ejecución administrativa del proceso.
Antecedentes de corrupción en Segalmex
Segalmex fue creado en 2019 durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria en productos clave como maíz, frijol, trigo, arroz y leche.
Entre sus principales tareas se encontraba la compra de productos agroalimentarios a precios de garantía, distribución de fertilizantes e insumos agrícolas, así como el impulso a la comercialización de excedentes y el apoyo a microempresas alimentarias.
Sigue leyendo: Desaparece Segalmex tras decreto presidencial: ¿Qué implica este cambio?
Sin embargo, la institución quedó envuelta en diversos escándalos de corrupción. La Secretaría de la Función Pública (SFP) documentó irregularidades por 9,500 millones de pesos en los ejercicios fiscales de 2019 y 2020. Posteriormente, en septiembre de 2024, el Gobierno Federal reconoció una afectación patrimonial por 2,700 millones de pesos, lo que representa el 28 % del monto inicialmente observado.
Con la transformación del sistema alimentario federal y el cierre definitivo de Segalmex, las autoridades esperan evitar duplicidades administrativas y fortalecer el control institucional. Mientras tanto, el seguimiento judicial de los posibles delitos cometidos en la gestión de Segalmex queda en manos de la Fiscalía General de la República.