Clara Brugada anuncia nuevo programa de Auxilio Escolar en la CDMX, ¿en qué consiste?

11 de Febrero de 2025

Clara Brugada anuncia nuevo programa de Auxilio Escolar en la CDMX, ¿en qué consiste?

Además de los promotores de paz en cada escuela, el C5 realizará un monitoreo permanente para atender cualquier emergencia de manera inmediata, apuntó la jefa de Gobierno, Clara Brugada

brugada_delgado_programa_escuelas.jpeg
Foto: Gobierno CDMX

Con el Programa de Auxilio Escolar en la Ciudad de México, se busca que niñas, niños adolescentes y jóvenes, lleguen tranquilos y seguros a las escuelas, y a sus casas.

“Lo que pasa también en el entorno de las escuelas, de eso se trata lo que presenta hoy, de manera muy atinada, nuestra jefa de gobierno; que las y los niños, las y los adolescentes, las y los jóvenes lleguen tranquilos y seguros a las escuelas, y también cuando salgan puedan regresar con toda tranquilidad en sus a sus casas”, comentó el secretario de Educación, Mario Delgado.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, indicó que este programa iniciará en 422 escuelas secundarias y de enseñanza media superior, con un promotor de paz del gobierno capitalino, quien estará monitoreando en territorio la salida de la escuela de las alumnas y alumnos, y prestando auxilio para cualquier situación que se suscite, en colaboración con los servicios de emergencia de la capital.

La jefa de Gobierno agregó que esta iniciativa busca garantizar la seguridad y el bienestar de casi tres millones de estudiantes de secundaria y nivel medio superior.

LEE MÁS: Clara Brugada se compromete a reparar los daños por el incendio en la Central de Abasto de CDMX

Con este nuevo programa no solo se reforzará la vigilancia en las salidas de los planteles, sino que también fomentará la convivencia pacífica.

programa_escuelas_cdmx.jpeg

Para ello, cada escuela contará con un servidor del programa Paz y Auxilio Escolar, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos y autoridades educativas.

Además, el C5 realizará un monitoreo permanente para atender cualquier emergencia de manera inmediata.

LEE TAMBIÉN: Línea 1 del Metro: Fechas y estaciones que abrirán tras proceso de rehabilitación

Brugada agregó que el programa incluirá talleres de pacificación para fortalecer la comunidad escolar y garantizar entornos libres de violencia.

Como complemento, se implementará un plan de iluminación y caminos seguros en más de 400 escuelas, con nuevas luminarias de alta intensidad en zonas estratégicas.

Paralelamente, continuará la “gran campaña” para evitar el consumo de fentanilo y el consumo de cualquier tipo de drogas.

Por otro lado, en presencia de alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior, el titular de la SEP anunció que para este año el examen de Comipems desaparece, ampliándose en alrededor de 20 mil lugares en planteles públicos de la Ciudad de México y Zona Metropolitana para que ningún joven se quede fuera de la Educación Media Superior.

TE PUEDE INTERESAR: Brugada anuncia reapertura del Hospital General 25 en Iztapalapa: ¿Cuándo abre y qué servicios ofrecerá?

“Los jóvenes que salían de secundarias como esta tenían que ir al examen Comipems, a jugarse su futuro por un número y ese examen era profundamente injusto, inequitativo, discriminatorio, pero además ponía a los derechos como una cuestión de mérito o de competencia, cuando los derechos deben de ejercerse de manera libre para todos y para todas”, destacó Delgado.

Por otra parte, Brugada anotó que, a través del programa “1, 2, 3 por mi Escuela”, se destinarán hasta 2.5 millones de pesos por plantel para mejorar 500 escuelas en condiciones vulnerables, renovando techos, patios, baños y mobiliario.

GSB.