CIA evalúa consecuencias de usar drones contra cárteles mexicanos
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) evalúa los riesgos legales y operativos de utilizar fuerza letal contra cárteles en México

Uno de los drones que utiliza la CIA según CNN.
/Foto: ga-asi.com
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) revisa sus facultades para poder usar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países, reportó CNN con base en un funcionario del gobierno de Donald Trump y tres personas informadas del asunto,
Las fuentes aclaran que esto no significa que Trump haya dado una orden de ataque. Lo que se busca, aclaran, es analizar riesgos potenciales en todas las opciones disponibles.
Una de las preocupaciones de la CIA es la responsabilidad que tendría la agencia en caso de muerte accidental de un estadounidense en alguna operación de este tipo.
LEE MÁS: EU advierte acción militar en México si no se aborda colusión con cárteles: WSJ
La agencia sabe que cuenta con recursos que tradicionalmente tenían objetivos militares y ahora se emplean contra cárteles, como son los drones.
El gobierno de Trump ya designó a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en febrero pasado, lo que según funcionarios estadounidenses podría marcar un precedente para acciones letales.
“Si algún gobierno nos presiona para hacer algo que pueda tener importantes consecuencias negativas para la agencia, (la CIA) querrá verificar dos y tres veces: ‘¿Es legal?’ y ‘¿tenemos una dirección política extraordinariamente clara para hacer lo que vamos a hacer?’”, comentó un exfuncionario de la CIA con experiencia en la elaboración de este tipo de revisión.
LEE TAMBIÉN: “Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles”, amaga la Casa Blanca
CIA sí tiene autoridad legal para realizar ataques
De acuerdo con CNN, la CIA tiene la autoridad legal para llevar a cabo ataques letales por sí misma o proporcionar información sobre objetivos u otro tipo de apoyo a otra nación para que los lleve a cabo, siempre que cuente con la debida autorización del presidente de EU y se ajuste al conjunto interconectado de leyes y regulaciones estadounidenses que rigen los conflictos armados.
Una de las personas informadas de esta revisión aclaró que “no se trata de si pueden o no usar fuerza letal. Pueden… Se trata más bien de las implicaciones de que los estadounidenses resulten heridos o muertos debido a su amplia presencia en el espacio”.
Y es que si el apoyo de la CIA genera un problema político para el país socio —México, por ejemplo—, su gobierno podría negarse a permitir que la agencia opere allí en el futuro, como ocurrió en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando puso muchas limitantes a las agencias extranjeras, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum promovió una iniciativa para encarcelar a los agentes extranjeros que operen sin permiso de nuestro país.
Además, “es muy probable que los cárteles tomen represalias” ante un ataque, ya que “poseen una capacidad sustancial para el terrorismo que, sumada a su presencia establecida en Estados Unidos, podría intensificar el conflicto”, advierte Doug Livermore, especialista en guerra irregular y exfuncionario del Departamento de Defensa.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum revira a EU: envía reforma para blindar soberanía de México
Este tipo de revisión, según las personas informadas, refleja la comprensión de que la agencia podría ser llamada a rendir cuentas por cualquier acción que tome contra los cárteles, especialmente si hay consecuencias negativas.