Choferes de RTP amenazan con huelga y bloqueos en CDMX; ¿qué día iniciaría?

2 de Abril de 2025, 12:37

Choferes de RTP amenazan con huelga y bloqueos en CDMX; ¿qué día iniciaría?

Los operadores de la Red de Transporte de Pasajeros de la capital advirtieron que de no cumplirse sus demandas irán a paro de labores y realizarán más bloqueos

RTP
Choferes de RTP de la CDMX preparan un paro de labores.
Foto: Cuartoscuro

La manifestación que hicieron los conductores de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) el miércoles frente a las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México podría ser el inicio de más bloqueos e, incluso, una huelga. Así lo dejaron ver este día al reafirmar su exigencia para mejoras laborales y un incremento salarial.

🔴 Noticias destacadas del jueves 27 de marzo 🔴

👇

Durante la protesta de ayer, los choferes bloquearon por varias horas la avenida Fray Servando Teresa de Mier con unidades del servicio, lo que afectó la circulación vehicular. Esto con la intención de tener la atención de las autoridades para que se dé cumplimiento a sus peticiones.

PUEDES LEER: Esta es la costosa multa por tapar la placa de tu vehículo en la CDMX

¿Cuándo iniciaría la huelga de choferes RTP?

Los trabajadores advirtieron que, de no recibir una respuesta favorable a sus demandas, podrían ir a huelga el próximo miércoles 2 de abril.

RTP ELÉCTRICOS.png
RTP 100 eléctricos de la Ciudad de México. / Foto: Cuartoscuro

Esta fecha coincide con una megamarcha de transportistas en la capital y el Estado de México, lo que podría generar un impacto significativo en la movilidad del Valle de México.

¿Cuáles son las exigencias de los choferes de RTP?

Los operadores de las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros exigen aumento salarial y mejoras en condiciones laborales. El pliego petitorio presentado por los conductores incluye tres principales exigencias:

⭕️ Reparación de unidades descompuestas.

⭕️ Aumento salarial del 4.5%.

⭕️ Incremento mensual de $500 en apoyo para alimentos y despensa.


PUEDES LEER: CDMX | Bicicleta en el Metrobús: Todo lo que necesitas saber para viajar con tu bici en el transporte público

De acuerdo con los inconformes, continúan las negociaciones con la Secretaría de Administración y Finanzas, pero hasta ahora no han recibido una oferta que satisfaga sus peticiones. Hugo Manuel Bautista Martínez, secretario general del Sindicato de la RTP, señaló que el gobierno capitalino ha propuesto un aumento del 3.5%, además de alternativas de apoyo económico que podrían negociarse.

Los trabajadores requieren sueldos acordes a su labor, además de la recategorización de 230 empleados auxiliares de mantenimiento, quienes perciben un salario cercano al mínimo a pesar de contar con especialidad”, declaró Bautista.

Zocalo_CDMX

Próximas negociaciones y decisiones del sindicato

El sindicato sostuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Administración y Finanzas este jueves en la sede del gobierno capitalino. Para las 22:00 horas se llevará a cabo una asamblea con la participación de cerca de 3 mil trabajadores para discutir los avances en la negociación y definir si se mantiene el emplazamiento a huelga.

El sábado tenemos audiencia en el tribunal, porque el estallamiento de la huelga sigue programado para el miércoles 2 de abril”, explicó Bautista.

La decisión final dependerá de los acuerdos alcanzados en las próximas reuniones. Sin embargo, los trabajadores reiteraron que si sus demandas no son atendidas, suspenderán labores, lo que podría generar un severo impacto en la movilidad de la Ciudad de México.


PUEDES LEER: Metro, Metrobús o Mexibús, ¿Cuál es el transporte público más usado en el Valle de México?

Impacto en el transporte público de CDMX

En caso de que la huelga se lleve a cabo, se vería afectado el tercer sistema de transporte con mayor demanda en la Ciudad de México. De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 la RTP registró 8.1 millones de viajes, posicionándose solo detrás del Metro y el Metrobús en número de usuarios.

El servicio de RTP es clave para la movilidad en la capital, con una cobertura de aproximadamente 4 millones de kilómetros cuadrados. Su demanda supera a otros sistemas como el Trolebús, el Tren Suburbano, el Cablebús, el Tren Ligero y el Mexicable.

PUBLICIDAD