China sube aranceles a productos de Estados Unidos al 125% y responde a medidas de Trump

13 de Abril de 2025

China sube aranceles a productos de Estados Unidos al 125% y responde a medidas de Trump

La guerra comercial sigue: según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín, la decisión responde a los aranceles "anormalmente altos" impuestos por Estados Unidos

China responde con aranceles a Estados Unidos

China anunció nuevos aranceles como represalia sobre productos estadounidenses, intensificando drásticamente una guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

/

ANDRES MARTINEZ CASARES SAUL LOEB/AFP

China anunció nuevos aranceles como represalia sobre productos estadounidenses, intensificando drásticamente una guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
ANDRES MARTINEZ CASARES SAUL LOEB/AFP

China anunció este viernes un aumento de aranceles a productos de Estados Unidos hasta un 125%, intensificando la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín, la decisión responde a los aranceles “anormalmente altos” impuestos por Estados Unidos, los cuales “violan gravemente las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”. El nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

“Dado que a este nivel de aranceles los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen posibilidad de aceptación en el mercado chino, si Washington continúa aumentando sus tarifas, China lo ignorará", añadió el comunicado oficial.

Bandera de China.
Bandera de China. / Canva

Te puede interesar: China publica video hecho con Inteligencia Artificial para burlarse de aranceles de Trump

China demandará a EU ante la OMC

Además del incremento arancelario, Pekín presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles impuesta por el gobierno de Donald Trump.

La medida se produce en medio de crecientes tensiones económicas que afectan no solo el comercio bilateral, sino también los mercados financieros internacionales.

Impacto global: el dólar y las bolsas europeas reaccionan a la tensión comercial

La incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Trump ha provocado una presión bajista sobre el dólar, que el viernes alcanzó su nivel más bajo en más de tres años frente al euro.

Las bolsas europeas registraban caídas a media jornada, reflejo del nerviosismo en los mercados. En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una baja del 2.95%.

Te puede interesar: Sigue la guerra comercial: Aranceles de Trump contra China ascienden a 145%

Trump impone nuevos aranceles y excluye a China de la pausa temporal

El presidente Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles a 60 socios comerciales, excluyendo específicamente a China.

No obstante, se mantienen aranceles mínimos del 10% y recargos del 25% sobre importaciones de acero, aluminio y automóviles. En el caso de productos provenientes de China, el total de tarifas alcanza el 145%.

Xi Jinping llama a la Unión Europea a resistir el “hostigamiento” comercial

En una reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el mandatario chino Xi Jinping instó a la Unión Europea a “resistir juntas” las presiones unilaterales.

“China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica y resistir todo hostigamiento unilateral”, declaró Xi.

Sánchez respaldó la idea de una mayor cooperación entre Europa y China, subrayando la necesidad de equilibrar el déficit comercial y evitar que las tensiones impidan el crecimiento de las relaciones económicas.

Xi Jinping, presidente de China.
Xi Jinping, presidente de China. / Foto: AFP

Sigue leyendo: La Unión Europea suspende contramedidas a los aranceles de Trump, luego de que EU los redujo al 10%

Unión Europea pospone represalias y busca solución diplomática

La Unión Europea suspendió temporalmente las medidas de represalia tras la pausa anunciada por Trump en sus llamados “aranceles recíprocos”, en un intento por favorecer el diálogo.

Trump afirmó que los líderes europeos “decidieron esperar” tras conocer las acciones aplicadas contra China. No obstante, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque cuenta con un “amplio abanico de contramedidas”, como la imposición de impuestos a plataformas digitales estadounidenses.

BCE y Comisión Europea vigilan riesgos financieros

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró que la institución está lista para intervenir si detecta riesgos para la estabilidad financiera en la eurozona.

Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tiene previsto reunirse en Washington con funcionarios estadounidenses el lunes, con el fin de evitar una escalada en las tensiones comerciales.

Te puede interesar: Vaivén de aranceles: Trump contra el mundo

Estados Unidos amenaza con nuevos aranceles a México por disputa del agua

En otro frente, Trump amenazó a México con nuevos aranceles y posibles sanciones si no se cumple con el tratado de 1944 sobre distribución de agua entre ambos países.

El acuerdo establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (Bravo) y Colorado, que marcan la frontera. Sin embargo, el cambio climático y el aumento de la población han generado conflictos por el cumplimiento de los compromisos.

Esta disputa se suma a las ya existentes en torno al tráfico de fentanilo. Trump ha impuesto aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando a México de no frenar adecuadamente el flujo de esta droga hacia Estados Unidos. Más tarde, eximió de esas tarifas a los bienes contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Guerra comercial global: aranceles, disputas diplomáticas y riesgos económicos

Las recientes decisiones comerciales de China, Estados Unidos y la Unión Europea evidencian una escalada de tensiones económicas globales, donde los aranceles se han convertido en herramienta central de presión geopolítica.

El aumento del proteccionismo, las disputas por recursos naturales y el impacto en los mercados financieros son señales de una posible prolongación del conflicto comercial, con efectos directos en el comercio internacional, las divisas y las relaciones diplomáticas entre potencias.

PUBLICIDAD