China acude a la ONU para denunciar aranceles de Trump; acusa ‘intimidación’ y ‘chantaje’
El gobierno de China denunció ante la ONU la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump

La política comercial del presidente Donald Trump, basada en la imposición de aranceles, sigue causando polémica a nivel global. Uno de los países más afectados por esta situación ha sido China, quien este día recurrió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para denunciar lo que calificó como “chantaje” e “intimidación” por parte de la administración estadounidense.
PUEDES LEER: Aranceles de Trump | EU impondrá nuevas tarifas a barcos de China; ¿cuándo entran en vigor?
🟢 Polémicas declaraciones de Trump sobre cómo algunos países
trataron de evitar aranceles 🟢
👇
Trump aseguró que varios países lo habían buscado de manera servil, para besarle el trasero, con el fin de negociar una baja en los aranceles, que entraron en vigor hoy.https://t.co/9k3OhMG5Uf pic.twitter.com/eIpxfYNJrH
— EjeCentral (@EjeCentral) April 9, 2025
China denuncia aranceles de Trump ante la ONU
Autoridades chinas acusaron este miércoles en la ONU al gobierno de Donald Trump de utilizar el “chantaje” y la “intimidación” en materia comercial, una acusación que Estados Unidos rechaza.
“El unilateralismo va en aumento y las prácticas de intimidación se están generalizando (...), en desafío flagrante del orden internacional”, que “amenaza la paz y la estabilidad mundial” dijo el embajador chino, Fu Cong, en una reunión del Consejo de Seguridad sobre “prácticas de intimidación en las relaciones internacionales”.
Fu acusó directamente a Estados Unidos, que, al imponer aranceles “con diversos pretextos a todos sus socios comerciales”, está “perturbando gravemente el orden económico mundial”.
PUEDES LEER: China y la moda, la única resistencia que ha conocido Trump
Con el pretexto de la “reciprocidad” y la “justicia”, Estados Unidos sitúa sus intereses “por encima del bien común de la comunidad internacional”, denunciado, antes de instar al mundo a elegir entre el respeto a las “reglas básicas” de las relaciones internacionales y la vuelta a “la ley de la selva, donde el fuerte ataca al débil”.
“Ninguna forma de presión, amenaza o chantaje es la manera correcta de tratar con China”, espetó.
Respuesta de EU ante la denuncia de China
El representante estadounidense en el Consejo, Ting Wu, rechazó estas acusaciones.
“El mundo debería fijarse en las acciones de China, no en sus acusaciones vacías, a la hora de juzgar sus contribuciones al sistema internacional”, dijo antes de acusar a Pekín de desplegar, “durante demasiado tiempo”, “prácticas comerciales unilaterales e injustas” y de utilizar su ayuda internacional como “un arma” para “intimidar” a los países en desarrollo.
China retira inversión de capital privado en EU
La creciente disputa comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado a reflejarse en el sector financiero. Fondos respaldados por el gobierno chino están reduciendo la presencia de inversiones en firmas de capital privado estadounidenses, una señal más del proceso de desacoplamiento económico entre ambos países.
De acuerdo con reportes del Financial Times, inversionistas institucionales chinos han comenzado a retirar compromisos con firmas privadas estadounidenses, incluso cuando los fondos son administrados desde fuera de Estados Unidos. Esta decisión se da en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que alcanzan un 145% para diversos productos provenientes del país asiático.
Hay que recordar que Pekín respondió con medidas similares, aplicando aranceles del 125% a importaciones desde Estados Unidos.
PUEDES LEER: China retira inversión de capital privado en EU; ¿qué implica esta medida?
Entre las gestoras que han recibido inversiones chinas se encuentran nombres relevantes del sector como Blackstone, Carlyle, Vista Equity Partners, Thoma Bravo y Global Infrastructure Partners.
Algunas de estas firmas han mantenido relaciones estables con entidades como la Corporación de Inversión de China (CIC), que previamente colaboró con Goldman Sachs. Sin embargo, estas alianzas están siendo revaluadas bajo la nueva política financiera de Pekín.