Autorizan a Cemex la explotación de piedra caliza en Tulum, pese a afectación a ríos y sin consulta pública
Cemex recibió permiso para explotar piedra caliza en Tulum, pese a omitir ríos subterráneos y sin consulta a comunidades indígenas

Cemex es una compañía global de materiales de construcción.
/Especial
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo aprobó a Cemex para extraer material pétreo de Tulum, aun cuando autoridades expusieron que la empresa omitió la existencia de ríos subterráneos en su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y que los indígenas de la comunidad aledaña no fueron consultados, publicó el semanario Proceso.
Contraste con la clausura de Calica en Playa del Carmen
Sin importar que hace solo dos años, la administración de Andrés Manuel López Obrador clausuró las actividades de Calica, brazo operativo de la estadounidense Vulcan Materials Company, que se dedicaba a la misma labor en Playa del Carmen; Cemex obtuvo banderazo de salida en diciembre pasado, aún cuando su proyecto se ubica a solo unos kilómetros del que fue cancelado y que la actual titular del Ejecutivo prometió que no se volvería a extraer material pétreo del lugar, para detener el daño ecológico antes expuesto por el exmandatario.
Dimensiones del permiso otorgado a Cemex
El permiso otorgado a Cemex para modificar el uso de suelo se compone de una autorización inicial para la explotación de 49 hectáreas por 15 años, con posibilidad de extenderse en una superficie de aproximadamente 600 hectáreas; en el lapso, la cementara estima conseguir 6 millones 445 mil 480 metros cúbicos de material pétreo, es decir, 13 millones de toneladas.
De acuerdo con Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíimbal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natrales (Semarnat) dio la autorización sin realizar a consulta pública para exponer el plan.
“Hay una violación permanente a nuestros derechos porque este tipo de proyectos se supone que se tienen que consultar a las comunidades indígenas. Está el Convenio 169 sobre nuestro derecho a la consulta previa, libre, informada y de buena fe, culturalmente adecuada. Todo este tipo de proyectos se supone tendrían que ser consultados con las comunidades mayas y resulta que se están haciendo las cosas sin ninguna forma de respeto”, aseveró respecto a la comunidad Francisco Uh May, compuesta de 1,288 pobladores y localizada a solo 7 kilómetros de la zona donde comenzarán los trabajos.
Infraestructura proyectada por Cemex
En la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y la resolución correspondiente se observa que Cemex también pondrá en marcha una trituradora y una planta cribadora para que la roca obtenida quede lista para su comercialización.
“Aunque Cemex al parecer es mexicano; pero esto no tiene nada que ver con los otros mexicanos que somos los mayas y que estamos siendo aplastados y apachurrados frente a todo ese abuso que se está haciendo del extractivismo de la península de Yucatán. Eso es un poco lo que me parece que está pasando en nuestra cultura”, lamentó el activista.
Te puede interesar: ¿Quién es Jaime Muguiro, el nuevo CEO de Cemex, tras salida de Fernando González?
En ese sentido, reprobó que se tomen como válidos los argumentos de la cementera sobre que se mejorará la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad y otras circundantes, ya que en su experiencia, los indígenas y ciudadanos terminan desplazados de sus hogares y nunca llega la promesa de bienestar.
Omisión del sistema de ríos subterráneos
Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reveló que Cemex no reconoció la existencia del sistema de ríos subterráneos Ox Bel Ha, sin embargo, a pesar de detectar la irregularidad y que es parte del Gran Acuífero Maya, la autoridad solo recomendó que se apliquen medidas preventivas y de mitigación, sin especificar cuáles.
Te puede interesar: Cierre gris para Cemex
Riesgos al acuífero maya
“Hemos estado observando los pilotajes del Tren Maya y son entre seis y ocho metros de profundidad en algunos lugares y ya tienes el espejo de agua. A 13 metros seguramente vas a tener espejo de agua. Entonces, vamos a tener una herida más en el acuífero hacia la superficie, es un hecho”, detalló Guillermo DCristy, consultor en temas de agua y fundador del colectivo Sélvame del Tren.
Asimismo, el entrevistado lamentó la incongruencia del federal al clausurar Calica y autorizar a Cemex. Por su parte, Semarnat no respondió a la petición de réplica, a pesar de los testimonios de los comuneros sobre que en las inmediaciones del área se han observado a camiones con material extraído desde marzo pasado.