CDMX implementa tecnología de punta para detectar y reparar fugas de agua
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el uso de equipo especializado en la detección de fugas de agua no visibles, con una inversión de 20 millones de pesos

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el uso de equipo especializado en la detección de fugas de agua no visibles, con una inversión de 20 millones de pesos
/Cdmx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este 15 de abril un equipo especializado en la detección de fugas de agua no visibles, con una inversión de 20 millones de pesos, como parte de la estrategia para atender la crisis hídrica en la capital.
Durante conferencia de prensa, Brugada explicó que con esta tecnología avanzada, se estima recuperar hasta 600 litros de agua por segundo al año, lo que equivale al suministro necesario para 180 mil personas.
LEE MÁS: Metro CDMX en Semana Santa: ¿cuál será el horario de servicio para jueves y viernes?
Tecnología para detectar fugas de agua invisibles en CDMX
El objetivo principal del gobierno capitalino es detectar fugas subterráneas y proceder a su reparación inmediata, evitando así el desperdicio del recurso. La mandataria destacó que la meta de este año es resolver 4 mil 500 fugas no visibles, lo que permitirá recuperar el equivalente a lo que aportarían 10 pozos nuevos, con un costo estimado de 200 millones de pesos.
El secretario del Agua de la Ciudad de México, José Esparza, indicó que el equipo permitirá un monitoreo en tiempo real de la red hidráulica, facilitando intervenciones en menos de 24 horas para reparar fugas en las tuberías de agua potable.
La atención a las fugas de agua es una prioridad para garantizar la sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México. Por eso, presentamos la Estrategia Contra las Fugas en el Drenaje Profundo, junto a @SEGIAGUA, que contempla: la detección y combate de fugas no visibles, atención… pic.twitter.com/kdXq29r64j
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 15, 2025
Reportes ciudadanos y atención de fugas en tiempo récord
El programa de reportes ciudadanos *Línea H2O (426) ha sido fundamental para detectar fugas. Hasta el momento, se han recibido 7 mil 639 quejas, de las cuales 3 mil 203 corresponden a vialidades primarias. De estas, se ha atendido el 99 por ciento, quedando solo 23 casos pendientes por cuestiones técnicas.
Brugada detalló: “Contamos con un equipo valuado en 20 millones de pesos, el más avanzado tecnológicamente, que atenderá las fugas no visibles mediante videocámaras, sensores de sonido y otras herramientas.”
Metas a mediano plazo: hacia una CDMX sin fugas
La administración capitalina prevé escalar sus objetivos: para 2026, se espera haber atendido 60 mil fugas, y para 2027, alcanzar la cifra de 100 mil fugas reparadas.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta la fecha se han recibido 11 mil 315 reportes de fugas a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana, lo que refleja la participación activa de la ciudadanía en esta problemática.
LEE TAMBIÉN: Vacaciones de Semana Santa 2025: Fechas oficiales del calendario SEP y ajustes por estado
Cinco líneas de acción contra las fugas de agua
Brugada presentó las cinco estrategias clave para combatir las fugas:
1. Detección de fugas subterráneas no visibles con el nuevo equipo especializado.
2. Atención inmediata a reportes vía C5 o solicitudes ciudadanas.
3. Campaña informativa sobre detección y reparación de fugas domiciliarias.
4. Atención de fugas administrativas, relacionadas con consumos no registrados.
5. Sustitución de tramos deteriorados, con una inversión adicional de 300 millones de pesos.
Tecnología de última generación: equipo disponible en Tlalpan
El sistema ya opera en la alcaldía Tlalpan, donde se han reparado más de 100 fugas no visibles con la participación del C5 del Agua y la SEGIAGUA. Según el subsecretario Ricardo Alberto Munguía Alfaro, “el equipo atiende por primera vez de forma frontal las fugas no visibles”.
Componentes del equipo especializado:
• 4 cámaras robotizadas para inspección de tuberías de 4 a 60 pulgadas
• 4 cámaras de empuje manual para inspección rápida
• 15 geófonos de alta precisión
• 4 correladores de hidrófonos
• 100 unidades de prelocalización
• 5 detectores de tuberías plásticas y metálicas
• Detectores de tapas y trazadores de tomas
AM3