CDMX destinará la mayor inversión en obra pública e infraestructura de su historia

22 de Febrero de 2025

CDMX destinará la mayor inversión en obra pública e infraestructura de su historia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que su administración destinará la mayor inversión en infraestructura y obra pública en la historia de la capital. Los recursos se enfocarán en modernizar el Metro, construir cinco nuevas líneas de Cablebús, mejorar el abastecimiento de agua y ampliar la oferta de vivienda

inversión en obra pública

Clara Brugada anuncia la mayor inversión en obra pública

/

Especial

Clara Brugada anuncia la mayor inversión en obra pública
Especial

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que durante su administración se registrará la mayor inversión en infraestructura y obra pública en la historia de la capital. Durante la toma de protesta del nuevo Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la ciudad, la mandataria destacó que este impulso financiero tiene como objetivo fortalecer la movilidad, mejorar el abasto de agua y ampliar la oferta de vivienda.

Prioridades de inversión: Metro, Cablebús y abastecimiento de agua

Brugada detalló que una parte significativa del presupuesto estará destinada a modernizar el Sistema de Transporte Colectivo Metro y construir cinco nuevas líneas de Cablebús. Además, se desarrollará infraestructura hídrica para garantizar la infiltración de agua al subsuelo y mejorar su distribución en toda la ciudad.

En materia de vivienda, la jefa de Gobierno reiteró su compromiso de construir más de 200 mil unidades habitacionales, así como recuperar zonas lacustres y optimizar los espacios públicos con la creación de 100 Utopías y un Sistema Público de Cuidados.

Coordinación entre gobierno e iniciativa privada

Durante su intervención, Brugada reconoció a la CMIC como un actor clave en el crecimiento económico de la ciudad, recordando que la construcción representa cerca del 7% del Producto Interno Bruto nacional. Subrayó que el empleo es la mejor política social y resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la iniciativa privada para garantizar el desarrollo económico.

“Para nosotros es fundamental esta industria, que no solo impulsa el crecimiento de la construcción, sino también de otras ramas vinculadas”, expresó la mandataria.

Toma de protesta del nuevo Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
Toma de protesta del nuevo Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) / Especial

Transparencia y equidad en las licitaciones

Brugada también enfatizó la política de contrataciones transparentes y convocó a las empresas afiliadas a la CMIC a participar en las licitaciones públicas. Destacó que el 10% de los contratos se destinará a compañías lideradas por mujeres, como parte de una estrategia para fomentar su empoderamiento económico.

Asimismo, anunció la apertura de una ventanilla digital para la construcción, con el objetivo de agilizar trámites y facilitar las inversiones en el sector.

CMIC respalda los planes del Gobierno de la Ciudad

Por su parte, Ricardo González Lomelí, presidente de la CMIC en la Ciudad de México, reafirmó el compromiso del sector con las iniciativas del gobierno capitalino. Destacó que, durante el tercer trimestre de 2024, la construcción aportó 129 mil millones de pesos al PIB nacional y resaltó que la cámara cuenta con la experiencia y capacidad técnica para ser un aliado estratégico en los planes de crecimiento de la capital.

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, reconoció la asignación histórica del presupuesto 2025 a proyectos de infraestructura, asegurando que estos generarán empleos, aumentarán la competitividad y mejorarán la calidad de vida en la ciudad.

Al evento asistieron Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; Inti Muñoz, secretario de Vivienda; Raúl Basulto, secretario de Seguridad y Obras; y la secretaria de Trabajo, Inés González, entre otros funcionarios y representantes del sector.