CDMX | Clara Brugada firma en Tlalpan decreto que protege al maíz nativo

31 de Enero de 2025

CDMX | Clara Brugada firma en Tlalpan decreto que protege al maíz nativo

En un acto histórico realizado en San Miguel Xicalco, Tlalpan, Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, firmó un decreto que declara a la capital del país como territorio libre de maíz transgénico

content clara brugada
Foto: Especial | Clara Brugada firma el decreto que respalda la producción de maíz nativo en la Ciudad de México

En un acto histórico realizado en San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, firmó un decreto que declara a la capital del país como territorio libre de maíz transgénico o genéticamente modificado. Con esta iniciativa, la ciudad reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad agrícola y el fomento a la producción del maíz nativo, un elemento clave de la cultura y la alimentación mexicana.

Brugada detalló un plan estratégico de 11 puntos enfocado en fomentar la producción de las sesenta variedades de maíz nativo que se siembran en diferentes regiones de la Ciudad de México. Este plan no solo busca la preservación de estas variedades, sino también promover la seguridad alimentaria y la soberanía del campo mexicano.

“La Ciudad de México se suma a la defensa del maíz nativo y declara que no aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en nuestra tierra”, expresó Clara Brugada durante la firma del decreto.

Colaboración entre Gobierno de la CDMX y Alcaldía de Tlalpan

Durante la ceremonia, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, destacó los logros alcanzados durante los primeros cien días de su administración, en los cuales se ha trabajado en la preservación del suelo de conservación y en el diseño de un programa de apoyo al campo. Además, Osorio reafirmó el compromiso de trabajar de la mano con el gobierno de la Ciudad de México para asegurar que los programas lleguen a todas las personas, especialmente a los productores de maíz nativo.

“Trabajaremos para que los productores reciban el apoyo necesario y sus esfuerzos sean reconocidos y recompensados”, dijo Gaby Osorio.

El decreto también contempla la creación de la Red Centli, una red productiva agroecológica destinada a otorgar el sello verde a los agricultores que se comprometan a producir maíz nativo. Este sello no solo ayudará a garantizar la calidad del maíz producido en la ciudad, sino que también abrirá puertas a diversos apoyos para los agricultores, fortaleciendo la producción y comercialización del maíz nativo.

Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan
X: @Gabyosoriohdz

A través de su cuenta en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), Gaby Osorio expresó su agradecimiento a Clara Brugada por elegir Tlalpan como sede para la firma del decreto. En su mensaje, la alcaldesa destacó la importancia cultural del maíz, mencionando que “hablar del maíz es hablar de nuestra historia, identidad y raíz”. También subrayó que en Tlalpan aún se siembran seis tipos de maíz nativo, un patrimonio que debe ser protegido para las futuras generaciones.

“Con esta decisión, las y los productores, los pueblos originarios y las mujeres serán los principales beneficiados”, añadió Osorio en su publicación.

Con este decreto, la Ciudad de México da un paso firme hacia la soberanía alimentaria y la protección del patrimonio agrícola. A través de esta medida, se busca frenar la expansión de los cultivos transgénicos y priorizar el apoyo a los productores locales que cultivan variedades tradicionales de maíz, un alimento fundamental en la dieta mexicana. DJ

>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum exhorta a los mexicanos a proteger el maíz