CCE revela cuántas empresas ofrecen empleo a migrantes deportados; ¿qué estado tiene más vacantes?
El Consejo Coordinador Empresarial dio a conocer cuántas empresas se sumaron a las que ya se habían registrado para incluir a los migrantes deportados en su plantilla laboral

TLAXCALA, TLAXCALA, 09SEPTIEMBRE2018.- Un grupo de migrantes de origen hondureño transitan por las vías férreas en lo que parece ser un largo camino en su objetivo de llegar a los Estados Unidos de América en busca de obtener mejores condiciones económicas y sociales, pues muchos de ellos son obligados a huir de la violencia que existe en su país y las nulas posibilidades de obtener empleos bien remunerados. Actualmente miles de migrantes pisan territorio tlaxcalteca anualmente para abordar la Bestia, sin embargo los centroamericanos indocumentados se han visto obligados a tomar nuevas rutas para evitar que las autoridades estatales y migratorias tomen represarías contra ellos y les sean deportados. FOTO: JOAQUIN SANLUIS /CUARTOSCURO.COM
/Joaquin Sanluis
Como parte del acuerdo entre la iniciativa privada y el gobierno federal para hacer frente a la deportación de migrantes desde Estados Unidos, este lunes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) actualizó la cifra de empresas que están en disposición de emplear a indocumentados regresados por la administración de Donald Trump.
Fue a través de un posicionamiento publicado en redes sociales que el organismo privado se pronunció nuevamente sobre la “estrategia para la integración laboral de mexicanos repatriados de Estados Unidos”.
PUEDES LEER: EU agradece a México combate a la migración ilegal; esto hablaron Rubio y De la Fuente
De acuerdo con el CCE, se sumaron 39 empresas, con lo cual ya son 126 las compañías dispuestas a colaborar con este proyecto, lo cual fue reconocido por el presidente Francisco Cervantes Díaz, quien aprovechó la oportunidad para pedir que se sumen más empresas.
¿Cuántas vacantes hay y en qué estado hay más?
El organismo de la iniciativa privada detalló que hasta el momento, a dos semanas de la puesta en marcha de la “estrategia para la integración laboral de mexicanos repatriados de Estados Unidos”, son 45 mil 910 los lugares que estarán disponibles.

Hay que señalar que los 32 estados del país se han sumado a la iniciativa, siendo Nuevo León el que más vacantes ha registrado con 7 mil 516.
Le siguen en la lista la Ciudad de México (4 mil 965), el Estado de México (3 mil 357), Guanajuato (2 mil 872), Jalisco (2 mil 843), Coahuila (2 mil 607), Querétaro (2 mil 360), San Luis Potosí (mil 861), Veracruz (mil 737) y Puebla (mil 533).
PUEDES LEER: Así es como Costa Rica apoyará a EU en deportación de migrantes
Por otro lado, Campeche (156), Tabasco (300), Guerrero (330), Colima (330) y Morelos (332) son las entidades en las que menor disponibilidad hay.
De acuerdo con lo reportado por el CCE, son 15 los estados que ofrecen más de mil empleos, mientras que 17 disponen de menos de mil lugares.

El presidente del organismo empresarial señaló que los gobiernos locales y el federal (las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social) informarán “en los diversos puntos de repatriación” a los migrantes deportados sobre las vacantes para emplearse a su regreso al país.
Añadió que las vacantes son para distintos perfiles, “ya sea para personal operativo, técnico o profesional”, y aseguró que las empresas han mostrado un “interés real” para aprovechar la llegada de los connacionales que sean deportados.
PUEDES LEER: Vacantes para migrantes repatriados en México: Empresas como Coppel, Oxxo y Walmart ofrecen trabajo
Mientras tanto, Roberto Campa, directivo de FEMSA y coordinador del grupo de trabajo de las empresas participantes, externó que el sector empresarial está contribuyendo con esta estrategia para impulsar el desarrollo económico del país. GA