Caso Rancho Izaguirre: Kenia López Rabadán solicita a la ONU documentar hallazgos en Teuchitlán

11 de Abril de 2025

Caso Rancho Izaguirre: Kenia López Rabadán solicita a la ONU documentar hallazgos en Teuchitlán

La diputada Kenia López Rabadán pidió la intervención del Comité Contra la Desaparición Forzada en el caso de Teuchitlán, Jalisco

ONU rancho Izaguirre.jpg

Kenia López Rabadán realizó la petición a la ONU para que , recorra, evalúe, de seguimiento y emita un informe del rancho Izaguirre

/

Foto: Especial

Kenia López Rabadán realizó la petición a la ONU para que , recorra, evalúe, de seguimiento y emita un informe del rancho Izaguirre.
Foto: Especial

La diputada del Acción Nacional, Kenia López Rabadán, hizo una solicitud a la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para que el Comité Contra la Desaparición Forzada venga a México y participe en las investigaciones del caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Desde sus redes sociales, la legisladora publicó un video en el que explica que con la intervención del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU busca que haya justicia para las víctimas y sus familias.

ES DE INTERÉS: Nuevas pruebas apuntan a crematorios clandestinos en rancho de Teuchitlán

Lo ocurrido en el rancho Izaguirre es una herida en el corazón de México. El gobierno no está actuando con la fuerza ni la seriedad que se necesita, por eso solicito formalmente a la ONU que el Comité contra las Desapariciones Forzadas documente, recorra, evalúe, de seguimiento y emita un informe”, precisó.

López Rabadán insistió en que es urgente que se lleve a cabo una investigación independiente, clara e imparcial en Teuchitlán, donde el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hallaron cinco lotes de restos óseos, 400 prendas de vestir, entre otros elementos.

Ver zapatos, mochilas, ropa y restos humanos calcinados nos duele y nos recuerda la grave crisis de desapariciones que se vive todos los días en nuestro país”, agregó la diputada panista.

objetos_asegurados_jalisco_crematorio_teuchitlan.jpg
Foto: Fiscalía Jalisco

¿Qué es el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU?

El Comité Contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) es un órgano de expertos independientes que se encargan de supervisar la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por sus Estados.

LEE TAMBIÉN: Esto es lo que la CIDH pidió a México sobre el Rancho Izaguirre, en Teuchutlán

También apoya a las víctimas, así como organizaciones de la sociedad civil e instituciones nacionales de derechos humanos para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Crematorios clandestinos en Jalisco
X: @ahtziricardenas

Dentro de sus funciones el Comité de la ONU interviene para erradicar, castigar y prevenir este delito y reparar los daños que se infligen a las víctimas.

Asimismo, puede visitar a cualquier Estado Parte, previa consulta con el mismo, en caso de recibir una información que apunte a que dicho Estado viola gravemente las cláusulas de la Convención.

⭕️ Los desaparecidos están apareciendo - Opinión de Raymundo Riva Palacio ⭕️

👇

Caso Teuchitlán: ¿cómo van las investigaciones?

Hasta el momento por caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, la Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que las 10 personas detenidas fueron imputadas por el delito de desaparición cometida por particulares.

TE PUEDE INTERESAR: Por caso Teuchitlán, exmiembro del GIEI contradice a Sheinbaum sobre crímenes de lesa humanidad

Se trata de implicados que fueron capturados desde septiembre de 2024, los cuales fueron identificados por una víctima por hechos distintos a los de su detención.

Sin embargo, las autoridades federales insisten en que no hay indicios para afirmar que el Rancho Izaguirre era utilizado como un “campo de exterminio” y lo calificaron como un lugar de adiestramiento.

(DE)

PUBLICIDAD