Cancelan "conferencia matutina de los jueces" de manera definitiva por esta razón

14 de Febrero de 2025

Cancelan “conferencia matutina de los jueces” de manera definitiva por esta razón

"El día de ayer la República que estaba agonizando desde septiembre, murió definitivamente", sentenció un magistrado, al referir la decisión de la Corte que ordenó revocar las suspensiones contra la elección judicial.

jueces_conferencia.png

Tras la decisión de la Corte que ordenó revocar las suspensiones contra la reforma judicial, juzgadores que encabezaban cada semana la “conferencia matutina de los jueces”, pusieron fin a este ejercicio que comenzó a finales de octubre pasado.

En la última conferencia este viernes, indicaron que como funcionarios públicos ya no pueden pronunciarse sobre la elección judicial, así es que permitirán el desarrollo del proceso sin emitir opiniones contra el mismo.

LEE MÁS: Elección Judicial 2025: Senado entrega listas de candidaturas al INE

Una magistrada incluso rompió en llanto. Se trata de Julia María del Carmen García, quien apuntó que el que termine esta conferencia “no quiere decir que la resistencia cese, la resistencia sigue con el mismo compromiso. Seguiremos haciendo uso de los cauces legales que nos brinda el Estado de derecho…”.

“Seguimos viendo que no llegamos todas, el gobierno, el oficialismo nos sigue quedando a deber, sigue habiendo una deuda histórica para las mujeres en el país”, agregó.

El magistrado Juan José López Olvera expuso que lo que la mayoría de la Corte decidió el jueves es decirle al Tribunal Electoral “tú no te puedes meter en temas de suspensiones, eso me toca a mí… (pero) la SJN terminó diciendo lo que suele ocurrir en casa: la última palabra la tengo yo y tienes razón, es como tú dices”, comparó.

“La Corte ha dicho: la elección de los jueces va”, con una “consecuencia clara”, refirió.

“Cuando iniciamos este esfuerzo (las conferencias) dejamos claro que los propósitos eran dos: uno era aportar información a la sociedad sobre los temas que desde el oficialismo estaban abordando a propósito de la labor de los jueces para que tuvieran información más completa y pudieran tomar un juicio más serio”, detalló.

LEE TAMBIÉN: Elección Poder Judicial: procesos, tropiezos y fechas

Por otro lado se trataba de informar día a día sobre “los avances de los recursos que dentro del estado de derecho podemos hacer valer como juzgadores para preservar la independencia judicial y la subsistencia del tercer poder de esta República que tiene la función de ser contrapeso de los otros dos poderes”.

Sin embargo, con la decisión de la Corte, “inicia una etapa diferente”, pues se deja “franco el camino para la elección”.

659769_Campeche-Casillas-Llenas-2_web
Martín Zetina

Una de las reglas (de la reforma judicial) es que los servidores públicos no podemos asumir posturas públicas, con recursos públicos, para hablar de la elección. En ese sentido, nosotros somos respetuosos primero de las reglas constitucionales, que estaban suspendidas pero la Corte ya dijo que no se pueden suspender”, detalló.

Lo correcto, afirmó, “es que no sigamos con este espacio, no de manera permanente y no para hablar de esos temas. A diferencia del presidente del Senado, que acata las decisiones que son favorables, nosotros acatamos las decisiones… tenemos que acatarlas, debemos ser serios ante todo. Esto implica que el día de hoy pongamos fin a este espacio de manera permanente”.

No obstante no descartó que se pueda convocar a alguna conferencia extraordinaria para dar alguna información puntual.

TE PUEDE INTERESAR: Elección judicial en CDMX: Promedio de 9 para ser juez bajó interés, atribuye presidenta de comité

Por su parte, el magistrado José Rogelio Alanís García sentenció: “El día de ayer la República que estaba agonizando desde septiembre, murió definitivamente”.