Canal de Panamá: Estados Unidos logra exención de tarifas para sus buques
El gobierno de Estados Unidos confirmó que sus barcos podrán transitar por el Canal de Panamá sin pagar tarifas, lo que representará un ahorro de millones de dólares al año
![Canal de Panamá](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d1e504a/2147483647/strip/true/crop/1200x841+0+0/resize/1440x1009!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F9e%2F66%2Fc38130bc415c947353d9830c8646%2Fimg-8689.jpeg)
Canal de Panamá
/Estados Unidos
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que los barcos gubernamentales estadounidenses podrán cruzar el Canal de Panamá sin pagar tarifas, lo que reducirá significativamente los costos operativos para el país.
Lee | Trump despliega cientos de soldados en la frontera con México
Anteriormente, Panamá cobraba tarifas a los buques del gobierno estadounidense debido a la alta demanda del canal, lo que generó reiteradas quejas del expresidente Donald Trump sobre los costos del tránsito.
Canal de Panamá: libre tránsito para buques de EE.UU.
Los altos costos para los barcos estadounidenses al cruzar el Canal de Panamá quedaron en el pasado, luego de que las tarifas fueran suspendidas este miércoles.
“Los barcos de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin pagar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año”, informó el Departamento de Estado en su cuenta de X.
El expresidente Trump había insistido en la necesidad de recuperar el control sobre el canal y calificó las tarifas impuestas a las embarcaciones estadounidenses como “ridículas”.
“Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, declaró Trump, pese a que las tarifas del canal no se determinan por el país de origen del barco, sino por su capacidad y tipo de carga.
Por otro lado, el expresidente también acusó a China de operar de manera ilegal en la vía comercial, una afirmación rechazada por el gobierno panameño.
Lee | Texas suma 400 tropas de la Guardia Nacional en la frontera con México
Asimismo, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, expresó al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego, el interés de su país en “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal de Panamá, según un comunicado del Pentágono.
“Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye garantizar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”, señaló el comunicado.
U.S. government vessels can now transit the Panama Canal without charge fees, saving the U.S. government millions of dollars a year. pic.twitter.com/G4gV2mHu7O
— Department of State (@StateDept) February 6, 2025
Panamá y su canal
En respuesta, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó que el canal es propiedad del país y de su pueblo.
“El canal es nuestro, es el símbolo de identidad y de soberanía. Recuperarlo convocó y aún convoca las mayores muestras de solidaridad”, destacó Mulino.
Cabe mencionar que el Canal de Panamá maneja aproximadamente el 5 % del comercio marítimo internacional y conecta el océano Pacífico con el Atlántico. Estados Unidos es el principal usuario de la vía, representando cerca del 74 % de la carga que transita, mientras que China ocupa el segundo lugar con un 21 %.
![Canal de Panamá](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/1b66ce9/2147483647/strip/true/crop/4000x2667+0+0/resize/2160x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F23%2F99%2Ff73d39dacef2c199a900e433e849%2Fcanal-de-panama.jpg)
Además, el 52 % de los buques que cruzan esta ruta comercial tienen como origen o destino puertos de Estados Unidos, debido a la diversidad de mercancía que entra y sale del país.
AM3