Canadienses y mexicanos dicen adiós al “café americano” en respuesta a Trump, ¿cómo se llama ahora?
Primero el Golfo de México y el Golfo de América, ahora las cafeterías en Canadá y México renombraron el café americano en respuesta a las tensiones comerciales con EU bajo el gobierno de Trump

US President Donald Trump speaks as he signs an executive order on halting federal funds for schools and universities that impose coronavirus vaccine mandates in the Oval Office of the White House in Washington, DC, on February 14, 2025. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
/SAUL LOEB/AFP
Las tensiones comerciales y diplomáticas entre Canadá, México y Estados Unidos han dado lugar a una respuesta simbólica: el cambio del nombre del café americano. En un contexto de proteccionismo y aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, cafeterías en ambos países han impulsado una nueva denominación para esta bebida, promoviendo su identidad cultural y producción local.
La iniciativa comenzó en Canadá con la empresa Kicking Horse Coffee, que propuso rebautizar el café americano como canadiano en cafeterías de la Columbia Británica. Pronto, la tendencia se extendió a otras partes del país y cruzó la frontera hacia México, donde cafeterías locales también adoptaron la idea.
La política comercial de Trump y la respuesta en la industria cafetera
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado medidas que han generado fricciones con sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Entre ellas, destaca la imposición de aranceles al acero y aluminio provenientes de Canadá y México, así como la presión en temas como la migración y el combate al tráfico de fentanilo.
Además, la decisión de Trump de rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América” provocó el descontento de su vecino del sur, intensificando el malestar diplomático.
LEE TAMBIÉN: Guerra comercial: Canadá toma represalias contra EU por aranceles sobre acero y aluminio
Frente a este escenario, el movimiento impulsado por Kicking Horse Coffee ha sido interpretado como una forma de reivindicación cultural y resistencia simbólica.
“Durante 16 años, nuestro Kicking Horse Café ha llamado discretamente ‘canadianos’ a los americanos. Hoy, lo hemos convertido oficialmente en una tendencia y pedimos a las cafeterías de todo el país que hagan el cambio”, publicó la empresa en Instagram.
México se suma con el café de olla
La iniciativa también encontró eco en México, donde cafeterías han promovido una alternativa nacional: el tradicional café de olla. Un video viral de la cuenta Ocelotl Café en Ciudad de México ironiza sobre el término café americano y resalta la importancia del café mexicano.
“En Estados Unidos no hay cafetales, por lo tanto, no hay grano americano. Mejor chíngate este café de olla, que está bien bueno y es producto nacional”, menciona el video, que ya supera las 950,000 interacciones en Instagram.
LEE MÁS: México analiza represalias ante aranceles de EU: Sheinbaum fija plazo hasta el 2 de abril
El café de olla tiene un origen histórico en México, vinculado a las adelitas de la Revolución Mexicana. Se prepara con grano de café molido, canela, anís, clavos de olor y se endulza con piloncillo o panela, adquiriendo un sabor único gracias a su cocción en olla de barro.
El origen del café americano y su transformación en la actualidad
El término café americano se remonta a la Segunda Guerra Mundial. Durante su estancia en Italia, los soldados estadounidenses, acostumbrados al café filtrado, pedían que el intenso expreso italiano se diluyera con agua. Los italianos lo bautizaron café americano como una forma de burla a su preferencia por un sabor menos fuerte.
TE PUEDE INTERESAR: Pánico en los mercados financieros
Hoy, esa denominación se enfrenta a un cambio en Canadá y México, en respuesta al contexto geopolítico. Mientras tanto, las tensiones comerciales persisten: Canadá ha impuesto aranceles por 29,800 millones de dólares canadienses a Estados Unidos en represalia por los impuestos al acero y aluminio.
¿Se impondrá el cambio de nombre en el café?
A pesar de que el cambio de nombre del café es un acto simbólico, refleja el malestar de Canadá y México ante las políticas comerciales y diplomáticas de Estados Unidos. Mientras cafeterías y consumidores adoptan nuevas denominaciones, el trasfondo económico y político sigue marcando la relación entre estos países.
Con información de AFP